
¿Se traslada o se cierra?
1 octubre 2010

En ocasiones, por motivos técnicos, de marketing o simplemente por una falta de planificación o no contar con un plan de marketing online, algunos sitios web deben trasladar su web a otro dominio, mover la casa a otro barrio, cambiar de servidor de alojamiento. Y entonces, ¿qué hacemos con el SEO? ¿afectará esto al posicionamiento en buscadores?
Cierro aquí
Si pensamos en una web como en una tienda, ¿a quién se le ocurriría cerrar una web sin más? Bueno, pues no son pocos los casos en que se hace una campaña de marketing para informar a los clientes de la nueva dirección y, pasado un tiempo, la dirección web vieja simplemente se cierra.
Desde el punto de vista comercial sería como si al ir a una tienda que visitamos muy de vez en cuando nadie me diera razón de la nueva dirección del negocio. Pero, ¿tanto cuesta informar? ¿qué se puede hacer para evitar esto? Vamos a verlo.
Sigo aquí, pero vete allí
Aunque mantener el viejo dominio o dirección web tiene un coste económico jamas se debería cerrar la web vieja, la dirección de la página debe estar siempre activa, y sobre esa dirección podemos tomar varias soluciones útiles y prácticas.
La primera y más sencilla es poner un cartel de ‘Nos hemos trasladado a….‘. Técnicamente no cuesta casi nada poner un botón que indique claramente la nueva dirección, en letras grandes, obligando al visitante a leer el texto cuando hace clic, esto además sirve para hacer algo de branding.
También se puede programar un salto automático en X segundos, pero debemos dejar un tiempo prudencial para que el visitante pueda leer el texto y saber el motivo por el que le cambiamos la página. Lo mejor es mezclar ambas técnicas: le llevamos a la nueva web en X segundos, pero si lee rápido puede hacer clic en el enlace a la nueva web.
Nos hemos trasladado a…
Una vez tenemos controlados a los visitantes, ahora es el turno de los buscadores.
Durante el tiempo que la web ha estado activa habrá obtenido enlaces y referencias de otros sitios web, aportando visitas de otras páginas y un tráfico que no debemos perder. El contenido de la vieja web debería estar presente en la nueva web, si era interesante antes también lo será ahora.
Podemos comprobar qué páginas son las más visitadas del viejo sitio, qué páginas tienen más enlaces de otras webs y crear unas nuevas páginas mejores, con más contenido, que aprovechen mejor la intención del usuario al llegar a estas. Esa información nos la dan las herramientas de analítica web, pregunte a su analista por ello.
Pero los buscadores no van a ir haciendo clic como los usuarios, así que debemos indicar a los buscadores que la página X ahora está en la dirección Y, y que además todos los enlaces que recibía X debe asignarlos a la página Y. De esta manera, la importancia que el buscador asignaba al contenido será trasladado a la nueva web.
Redirección 301
Este cambio se hace con una redirección 301, donde 301 es el código de redirección permanente asociado a un ‘jamás volveremos a estar ahí‘. Esta redirección se puede programar en el servidor, a través de un sencillo panel de control (en la vieja web) donde indicamos la nueva dirección a la que debe saltar el navegador del usuario y el buscador al llegar al contenido viejo. El menú de la mayoría de paneles de administración es un simple formulario donde nos pide ambas direcciones, las escribimos, aceptamos y queda configurado para siempre el salto.
Una vez activada la redirección 301 podemos borrar la vieja página, pues nunca más se mostrará, ya que los visitantes a esta son automáticamente redirigidos a la nueva dirección.
Si no contamos con un panel de administración que nos permita esto podemos emplear el archivo htaccess. En este archivo hacemos básicamente lo mismo, aunque es un poquito más complicado de manejar. Puede encontrar información en internet, pero la base de la redirección es:
Redirect /carpeta/paginavieja.html http://nuevaweb.com/carpeta/paginanueva.html
Como puede ver, si su sitio tiene cientos de páginas, el trabajo no es para hacerlo en unos minutos. Puede agrupar las redirecciones en grupos de páginas similares, con las reglas de escritura de htaccess, o si no es posible hacerlo una a una.
Google ayuda
En las Herramientas para Webmasters de Google podemos encontrar una utilidad para indicar al buscador el cambio de dirección.

El primer paso es estudiar un poco la guía que ofrece Google para hacer este cambio.
El segundo paso es configurar la redirección 301 que se indicó antes. Debe comprobar que todas las páginas del viejo sitio están ya redirigidas a la nueva dirección. Si Google encuentra páginas activas en la vieja web no le servirá de nada.
El tercer paso es añadir el nuevo sitio a las Herramientas para Webmasters de manera que podamos emplear esta herramienta para la nueva web.
El último paso es indicar a Google dónde debe buscar el nuevo contenido, cambiando el viejo dominio por el nuevo.
¿Fácil? Venga, tampoco es tan complicado como cambiar el aceite del coche, ¿o si?

