
Se cumplen cinco años de la «revolución mashup»
12 abril 2010
Parece que llevan toda la vida con nosotros, pero el hecho es que es eso que conocemos como «mashup» (es decir, una «web o aplicación que utiliza datos y/o funcionalidades de dos o más fuentes externas para crear un nuevo servicio») cumple sus primeros cinco años de vida.
En estos años, esta verdadera revolución ha convertido el «mashup» en un elemento omnipresente de la web 2.0, permitiendo la aparición de nuevos modelos de negocios basados en la hábil combinación de datos de diversas fuentes.
Un ejemplo sencillo podría ser el popular servicio de recomendación de restaurantes 11870, que utiliza Google Maps para posicionar las críticas de restaurantes de sus usuarios sobre el mapa, dando lugar a un servicio nuevo. Así mismo, 11870 dispone de un API abierta para que cualquier otro usuario o empresa pueda utilizar libremente estos datos y combinarlos con otro tipo de información (Ej: mapa de transportes públicos para llegar a dichos restaurantes).
El origen de este «movimiento», tal y como se describe perfectamente en Programmable Web, uno de los mejores blogs sobre el tema, fue la creación por parte de Paul Rademacher del site Housing maps , en el que posicionaba sobre Google Maps los pisos que se alquilaban o vendían en Craiglist. Aquí teneis el post original anunciando a los usuarios de Craiglist el lanzamiento de su servicio.
Hay que tener en cuenta que por entonces Google Maps no disponía de un API, por lo que Paul tuvo que utilizar la ingeniería inversa para lograr dicha integración.
A raiz de esta experiencia Google (aparte de contratar a Paul) desarrolló un API para Google Maps que hoy es con diferencia la más usada.
Twitter es otro de los servicios más populares para la creación de mashups, siendo Foursquare una de las «estrellas emergentes» en este campo.
¿Cuáles son vuestros mashup favoritos?. ¿Habéis desarrollado algún mashup que querráis compartir

