
Se busca creativo
6 abril 2016
Hace unos días, un amigo que está buscando trabajo como creativo me pasó este enlace. Se trata de un programa de becas ofrecido por las oficinas de Wieden+Kennedy en Londres y Ámsterdam. No me sorprendió demasiado que una agencia de primer nivel mundial que cuenta con clientes como Nike, Honda o Electronic Arts ofrezca una oportunidad como esta. Lo que sí atrajo mi atención fueron las preguntas que había que responder para poder acceder al programa.
Es cierto que los departamentos de recursos humanos de empresas de primer nivel, sobre todo del sector tecnológico (Apple, Google, Facebook), llevan utilizando este método de entrevista durante mucho tiempo. Y con sólo googlear “preguntas entrevistas de trabajo” nos encontramos con infinidad de recopilatorios sobre las ocurrencias más insólitas de los entrevistadores e incluso con libros que recogen todas esas cuestiones y explican cómo enfrentarse a ellas.
Aunque estas preguntas suelen ser más frecuentes en empresas poco convencionales, donde la capacidad de adaptación y de respuesta rápida es un must, cualquier otra empresa puede sumarse a esta iniciativa, reinventar sus procesos y seguir los pasos de Google, Amazon o del mismísimo Facebook ; ¡pero ojo! es importante no volverse loco y perder de vista el objetivo del proceso, estas preguntas deben ser una herramienta para que el entrevistador pueda extraer insights de valor, de lo contrario solo habrá conseguido sumarse al #postureorecruiter.
Como hemos dicho, empresas de vanguardia e incluso de sectores a priori menos creativos, se sirven de estas preguntas para “descolocar” al entrevistado y forzarle a mostrar su capacidad de improvisación, reacción y razonamiento ante una situación inesperada. Pero, ¿y qué pasa con las agencias de publicidad? ¿Son tan creativas cuando se trata de reclutar talento como a la hora de crear campañas?
La verdad es que, después de visitar las webs de las principales agencias españolas y mundiales, la respuesta es no. La mayoría de apartados de “Contacto” o “Trabaja con nosotros” se limitan a un simple mail al que enviar el CV o a un mail y a un frase “simpática”, en el mejor de los casos. Tan sólo AKQA y la propia Wieden+Kennedy London van un poco más allá y piden contestar a una serie de preguntas relacionadas con su filosofía empresarial. Pero incluso estas, no tienen ni de cerca la frescura, el descaro y la exigencia creativa que se le presupone a agencias de este nivel.
Sin embargo, no creo que esto se deba a la falta de creatividad. Es más, ideas como esta de la agencia Mother o esta de Lost Boys Paris demuestran que cuando quieren buscar talento de forma original, las agencias encuentran soluciones tan ingeniosas o más que las preguntas que mencionábamos arriba. Parece deberse más pues, a que hacen valer ese famoso refrán que dice que “en casa de herrero, cuchillo de palo”.
Pero como esto no va de refranes y sí de preguntas, aquí os dejo algunas que me han surgido a lo largo de esta reflexión: ¿no debería un sector que vive de la creatividad, o peor aún, que se ha apropiado unilateralmente del término “creativo”, trasladar dicha creatividad a todos sus procesos? Vamos un poco más allá; si, como agencia, lo que buscas es tener el mayor talento creativo entre tus filas, ¿no deberías utilizar la propia creatividad como reclamo? Venga, un poquito más, ya casi estamos; tú, decisor en el proceso de selección, que recibes cientos de CV y portfolios al día, ¿qué mejor filtro que la propia creatividad para diferenciar y a la vez igualar en condiciones a aquellos candidatos que aspiran a utilizarla como la herramienta principal de su trabajo diario?
Y, finalmente, yo, creativo en busca de esa agencia que me seduzca y me sorprenda, ¿cuál me atrae más?¿Una que desde el primer momento me permite dar rienda suelta a mi creatividad y presentarme de manera original, u otra de tantas en la que la forma más personal de darme a conocer es a través de un link a mi currículum/portfolio?
Estos formularios que primera vista pueden parecer que rozan lo absurdo buscan explorar las habilidades ocultas del entrevistado, es decir, buscan ponerle a prueba, ver si son capaces de pensar out of the box desmenuzando una problemática de la manera más creativa posible. Lo cierto es que no hay respuestas correctas, ni más o menos acertadas, solo respuestas más originales capaces de provocar el efecto WoW en el entrevistador.
Muchas preguntas y pocas respuestas. Pero eso sí, en el próximo post y para compensar, prometo responder el cuestionario de The Kennedys y contaros mi experiencia.

