
Se acaba la fiesta: Hootsuite de pago
13 agosto 2010

Algún día tenía que pasar. Hootsuite, una de las mejores herramientas para gestionar redes sociales, empezaba a ser algo demasiado bueno para ser verdad. O, al menos, para ser verdad y gratis.
Ayer recibí un mensaje de Ryan Holmes, el CEO de Hootsuite Media. No es que me escribiera precisamente a mí, más bien se dirigía a todos los usuarios registrados de Hootsuite para anunciar algo que ya podíamos esperar: Hootsuite inaugura su modelo freemium y algunas de sus más jugosas características pasan a ser sólo de pago.
Era de esperar, nos habían dejado unas pistas bastante claras (en realidad lo habían dicho de forma explícita) con una encuesta y en uno de sus últimos boletines ya lo anunciaban como la próxima actualización de peso.
Soy usuario de Hootsuite, ¿qué será de mí?
Pues si eres un usuario normal (entendido esto como un usuario no profesional) no te afectará mucho. Podrás seguir usando Hootsuite, con algunas limitaciones que no deberían importarte demasiado. Como se puede ver en los planes de precios, tenemos hasta 5 redes sociales y la posibilidad de añadir un feed RSS para autoactualizar. El resto de cosas parece que seguirán intactas: programar las actualizaciones, acortador integrado, posibilidad de taggear los links, estadísticas básicas…
El problema llega con una de las características más importantes: la gestión de equipos. Y es que tenemos que irnos hasta la suscripción plateada para poder incluir un miembro extra en el equipo. Y ya son 20$ al mes. La cosa sigue subiendo hasta que nos encontramos con las cuentas de 100$, que permiten 8 miembros en el equipo y, pagando otros 50, urls personalizadas (sí, he redondeado los precios hacia arriba).
Ahí no acaba la cosa, si queremos la joya de la corona, nos plantamos en 1.500$ dólares al mes (2.000 si queremos vanity url): formación, búsquedas geográficas y otras virguerías que sólo llegarán a unos pocos.
¿Qué significa todo esto?
¿Es el fin de lo gratis? ¿Nos vamos a encontrar sólo con modelos freemium a partir de ahora? ¿Qué opina Twitter de todo esto? ¿Se acaba el mundo? Se abren un montón de interesantes debates.
Aparece una vía clara para monetizar el uso de las redes sociales. Las empresas, las agencias y organismos de todo tipo están llevando parte de su comunicación y negocio a los medios sociales. De toda la actividad que llevan a cabo parece que sólo se saca dinero cobrando por la vía publicitaria (Facebook Ads, Twitter va por ese camino, Myspace en su día lo hizo con Google, Tuenti…), pero, ¿por qué no cobrar por funciones avanzadas de uso, por estadísticas, por inteligencia competitiva?
Todos buscamos mejores formas de medir nuestra actividad en la red y no es que nos lo pongan fácil. Pepito que usa Twitter para pasar el rato no va a pagar por estadísticas avanzadas de sus seguidores, ni por la posibilidad de gestionar una cuenta asignando tareas a varios miembros de un equipo. No es el fin de lo gratis, como pasó con Ning hace poco, estamos asistiendo a una profesionalización del sector. Si quieres hacer negocio en los medios sociales, paga. Una empresa/agencia con presencia activa en redes sociales está deseando tener algo fiable. Además, pagar proporciona la seguridad de que te puedes quejar. Aunque claro, no olvidemos que si Twitter falla, Hootsuite falla. Pagues lo que pagues a Ryan Holmes.
El papel de Twitter. Sigue resultando sorprendente que la experiencia de uso en Twitter sea bastante inferior en su propia página que en la multitud de clientes offline y online que hay por ahí. El crecimiento de Twitter ha pasado por una enorme cantidad de desarrolladores que han aportado su granito de arena. Desde subir fotos, vídeos, acortadores, estadísticas, clientes off y online…
Ahora parece que Twitter quiere parte de la tarta. De momento están lejos de poder ofrecer algo que se asemeje a Hootsuite, pero podría ser una interesante vía de ingresos para el pajarito. ¿Le hará gracia a alguien que paga 1.500$ al mes por usar Hootsuite encontrarse con Promoted Tweets? ¿Y le hará gracia a Twitter que alguien pague 1.500$ por algo que funciona sobre lo que ellos ofrecen gratis?
No es el fin del mundo. El usuario medio puede usar Hootsuite con toda normalidad, poco pierde. Eso sí, Hootsuite en su versión gratuita se queda al nivel (así, dicho a ojo) de Tweetdeck o Seesmic. De forma profesional puede seguir sirviendo para cuentas con poco volumen, y que no necesiten un equipo detrás. Y si necesitas gestionar equipos, todavía te queda, como mínimo (porque seguro que hay más que no conozco), una estupenda opción: CoTweet, que además se integra a la perfección con Bit.ly. Sólo es para Twitter, pero merece la pena echarle un vistazo.
En cualquier caso, todavía nos queda una semanita para tomar una decisión. A no ser que te intentes crear la cuenta ahora, claro. Eso sí, los 30 días de prueba están ahí.
Actualización (17 de agosto): gracias al aviso de Raúl Cameo, he visto el post de Hootsuite despejando las dudas. Os recomiendo a todos que echéis un vistazo, porque aclara cosas bastante interesantes. Una de las preguntas que hacía en el post queda aclarada: los promoted tweets de Twitter sólo aparecerán para los usuarios de la versión gratuita. Las versiones premium se libran, supongo que tendrán algún acuerdo con Twitter.
Algo que me ha encantado es que se nota que Hootsuite escucha a sus usuarios, y actúa con una velocidad impresionante. En los comentarios del post anterior algunos preguntaban por un descuento para ONGs, y Hootsuite ya ofrece un formulario para las mismas, con la posibilidad de alcanzar descuentos de hasta el 20%.
Actualización (28 de septiembre): después del feedback recibido, los planes de precio de Hootsuite han cambiado bastante. Seguimos con la cuenta Enterprise a casi 1.500 dólares mensuales, pero en lugar de tantos modelos de precio, nos encontramos con una versión Pro con estas características:
Como podéis ver, han simplificado bastante. A mí personalmente me gusta mucho el nuevo pricing, se centran en cobrar por los equipos, de forma bastante racional (10 dólares por usuario).
En cualquier caso, yo sigo con la versión completa sin que me digan nada, ¿hasta cuándo?
Actualización (22 de noviembre): pues ha llegado el día. Hoy ya me obligan a migrar a gratuito o a acceder la demo del Pro por 30 días. Además, han vuelto a cambiar el plan de precios. Aquí os dejo las nuevas tarifas:
Cada miembro adicional son 15$, en lugar de 10. Eso hasta el quinto miembro adicional, a partir de ahí sube más: cuantos más usuarios agreguemos, más caro nos sale cada usuario. Sin duda, pensado para que las cuentas más grandes paguen más y así incentivar la contratación de la cuentas Enterprise (las de 1.500$)
Imagen | Darwinbell, adaptada por Álex Rodríguez

