
Scrum para todos y todos para Scrum
4 noviembre 2015
Si ya has oído con anterioridad el término Scrum, seguramente lo primero que te vendrá a la cabeza es que es algo relacionado con desarrollo de software a no ser que tengas devoción y afición por el rugby. Si por el contrario ya has trabajado con metodologías ágiles, Scrum te será de sobra conocido, aunque si piensas que sólo es aplicable a equipos de tecnología, puedes estar perdiendo una oportunidad de aumentar la productividad y eficiencia en cualquier área de una empresa.
Scrum que significa melé, es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Estas prácticas se apoyan unas a otras y su selección tiene origen en un estudio de la manera de trabajar de equipos altamente productivos. Al igual que pasa en Rugby, si un miembro se viene abajo falla toda la melé, por lo que todos los jugadores deben estar bien coordinados para empujar al mismo tiempo y avanzar a la misma velocidad.
En la actualidad, y dado a que los cambios en los proyectos que realizamos son cada vez son más rápidos, necesitamos ser capaces de gestionarlos de una forma más ágil. Por ejemplo, podríamos aplicar Scrum para gestionar campañas de social media. El contenido que es relevante hoy será menos relevante mañana y podría ser irrelevante en un futuro próximo. Cuanto más tiempo se tarda en poner en práctica una táctica en medios sociales, menos eficaz se vuelve.
La gestión efectiva de proyectos de social media requiere una agilidad sin igual. Se requiere por tanto un método adaptativo de gestión de proyectos y Scrum es perfecto para ello.
Un vistazo rápido a Scrum
El núcleo principal sobre el que se construye Scrum se llama Sprint. Un Sprint es una caja de tiempo generalmente de una a cuatro semanas en el que el equipo de desarrollo se centra en la consecución de unos objetivos que claramente estén establecidos. Cada Sprint termina con un Sprint Review (reunión de revisión), donde se demuestran los resultados alcanzados. Cada iteración tiene que proporcionar un resultado completo, un incremento de producto final que sea susceptible de ser entregado con el mínimo esfuerzo al cliente cuando lo solicite.
Por ello, Scrum está especialmente indicado para proyectos en entornos complejos, donde se necesita obtener resultados pronto, donde los requisitos son cambiantes o poco definidos, donde la innovación, la competitividad, la flexibilidad y la productividad son fundamentales.
Equipo y roles en un proyecto Scrum
Un cerdo y un pollo van caminando por la carretera. El pollo le dice al cerdo:
– Oye, ¿por qué no abrimos un restaurante?
El cerdo se vuelve y le responde:
– Buena idea, ¿cómo quieres que lo llamemos?
El pollo se lo piensa y propone:
– ¿Por qué no lo llamamos Huevos con jamón.
– No cuentes conmigo -responde el cerdo-. En ese caso, tú sólo estarías IMPLICADO, mientras que yo estaría realmente COMPROMETIDO.
El propósito del Scrum es capacitar a miembros comprometidos del equipo (cerdos) para que puedan hacer las cosas sin ser frenado por otras partes interesadas (pollos). Durante un Sprint de 30 días, cada día se comienza con una reunión de estado de 15 minutos donde los cerdos comparten su situación y los planes con los otros. En ella se invita a los pollos para participar como oyentes pero no les está permitido hablar . El trabajo continúa de esta manera hasta que se completa el sprint.
Al final de cada sprint, se celebran reuniones (de cerdos y pollos) para revisar los resultados y planificar el siguiente sprint.
Para el seguimiento de los Sprint existen multitud de servicios web como Rally, Scrumdesk o sencillos Excel preparados para hacer el seguimiento, aunque la mejor forma es usar una pared de la oficina 🙂
Beneficios de Scrum
Entre las ventajas de usar Scrum para la gestión de proyectos, cabe destacar que permite mostrar de manera regular avances al cliente con resultados tangibles por lo que sirve para gestionar mejor sus expectativas. También permite disponer de entregas de proyecto funcionales con los que poder comenzar a medir resultados y así poder introducir cambios que mejoren el proyecto.
Los miembros de un equipo Scrum también están más motivados ya que les permite tener mayor autonomía a la vez que estar más organizados trabajando en equipo para alcanzar las metas definidas.
Así que no lo dudes más, tanto si eres conocedor o no de Scrum aplícalo en algún área de tu empresa diferente al desarrollo tecnológico, es sencillo de implantar y descubrirás rápidamente las ventajas que tiene el desarrollo iterativo aplicado a entornos que necesiten agilidad.

