Reglas generales y modelo de nota de prensa para Social Media

GoodRebels

8 noviembre 2008

Ya hemos dejado en pequeñas píldoras nuestros puntos de vista sobre cómo deben acercarse las agencias de comunicación con sus notas de prensa a los blogs, no sólo cuidando la misma con una serie de apuntes como soporte, sino también con una reflexión en voz alta sobre lo mucho que les queda por aprender, y sobre el cambio en la manera de entender, preparar y enviar una nota de prensa en el universo de la Internet moderna en la que vivimos.

Por ese motivo, enganchar a un blogger es una tarea difícil, y requiere de unas reglas generales establecidas por ellos mismos que se tiene que aplicar la agencia. De ahí, la sorpresa que me provoca conocer que Ogilvy había creado un código ético (con principios como los siguientes: no acosar, proporcionar contenidos relevantes, claros y completos y dar una información veraz), para iniciar una relación duradera y fructífera con los creadores de opinión o bloggers o influyentes o influenciadores o prescriptores, hace poco más de un año, junto a la presencia de un modelo de nota de prensa, con más de dos años, y a disposición de toda la comunidad de RRPP y marketing, que visto lo visto, a los ejemplos recibidos nos remitimos, apenas han sido tenidos en cuenta. Se proponen ideas, al alcance de todos gracias a Internet, y cae en oídos sordos. ¿Tanto cuesta evolucionar?

Por cierto, el modelo de nota de prensa 2.0 tiene una pinta muy interesante.

ACTUALIZACIÓN: Chema Martínez-Priego, Simdalom, nos envía un enlace donde está la plantilla que comentamos traducida al español (gracias).