
Reflexiones sobre hacer SEO y llamar la atención de Digg
23 julio 2008
Cierto es que he ido realizando entradas donde apuntaba ideas para plantearse hacer una estrategia SEO. Pensando en ello, durante una entrevista de trabajo, terminé reflexionando sobre la idea de qué veía más beneficioso, y fue lo que defendí al final, que para posicionarte mejor en Google era más importante pensar en el largo plazo, en el contenido y la calidad del mismo, en lo perdurable y hacerte un nombre, frente a la notoriedad del momento. Visto así, la reflexión que recoge 233 grados que realiza Jeff Jarvis (por favor, la próxima vez enlace directo a la entrada y no al blog donde han visto la entrada), con su pregunta sobre el fin del SEO y que ha recogido Marc Cortes, me parece muy acertada, Jeff Jarvis da en el clavo:
A medida que Google mejore la relevancia individual gracias a todo lo que sabe de nosotros (y cada vez sabe más), la búsqueda que usted haga de vino? podrá resultar diferente a la mía, y el posicionamiento en los resultados y el Googlejuice no tendrán valor, ¿verdad? ¿Qué le supone esto a las marcas? El mundo vuelve a estar confundido una vez más. Pero creo que significa que la relevancia verdadera está cobrando más importancia que los trucos del SEO. También significa que cuantas más relaciones se tengan con otras personas (cuanto más hablen de uno, le enlacen y pinchen), se saldrá mejor parado.
Eso es así, buscaremos la forma de darle vueltas al asunto, pero conviene tener esto en cuenta en la economía de la atención que se ha convertido Internet y que afecta también a la nueva tendencia de la publicidad en Internet que debe ser más conductual que como viene siendo hasta ahora.
Otra reflexión sobre Cink y el modelo de negocio que quieren llevar a cabo.
Seth Godin realiza una afirmación directa al respecto sobre cómo conseguir una buena posición en Digg (y quien dice Digg apunta a meneame): «Pon un número en el titular de tu entrada y haz una lista«. Con eso se logra en cierta forma ser amigables en cuanto a contenido para Digg. En Dosh Dosh escriben una entrada, en la que usando el ejemplo de cracked.com, comentan la táctica de esta web para aparecer con frecuencia en Digg.
Al final todo arranca de conocer a tus lectores, saber qué inquietudes tienen, y tener un template que sirva para la causa. Lo cierto es que aparecer en la portada de Digg o Reddit, les reporta una buena cantidad de nuevos lectores que se convierten en regulares gracias a la ventana que les supone Digg. Ese es el resultado. ¿Pero qué fue lo primero o la razón por la que aparecieron en Digg? Lectores influyentes a quienes les gustó la calidad del contenido publicado (cuando lo hacían que ahora se han dejado llevar por la dinámica de tratar de aparecer siempre en Digg con sus entradas), y que paulatinamente fue votado para ir subiendo en los resultados. Luego vino el hacer listas y poner un número en el titular, como demuestra la fotografía que ilustra la entrada.
No hay nadie que se termine preguntado (referiéndose a los sitios de noticias o los medios) como Cracked sobre «¿Quiénes son los 10 mejores actores que han interpretado el papel de una ninja?» o «¿Qué tiene la ciencia que decir sobre la posibilidad de un apocalipsis zombie?», en teoría los periodistas lo tienen fácil.
Vista esta última reflexión de los autores de Cracked, vieron una posibilidad, entendieron lo que buscaban sus lectores y se lo dieron sin necesidad de contratar a un tercero para que le hiciese el trabajo. Aprendieron andando, seguramente leyendo tutorials para facilitar su posicionamiento en Digg, y conforme a la estrategia que se trazaron.
Pese a todo esto, y regresando a Seth Godin, se pueden escoger dos caminos, ser Wilson Picket y tener una buena cantidad de hits, o bien ser Van Morrison, rompiendo las reglas y no siguiéndolas. Creer en lo que escribes, renunciando a la venta instantánea o la estrategia a corto plazo, a convertir tu web en un mero anuncio de neón.
Aquí hemos planteado un par de ideas. Cada uno debe valorar qué camino escoger. Si quiere un reconocimiento instantáneo o el poso del tiempo y del prestigio.
Más información en Skelliewag: How to level the playing-field with Digg

