
La publicidad y el poder de los influyentes en las redes sociales
7 noviembre 2008
En este artículo de El País, «La minería de datos, al servicio de la publicidad personalizada«, se analiza como se puede emplear el análisis de los datos a la hora de publicitar una marca. Inmediatamente pienso en el efecto boomerang de las redes sociales. En concreto, hay dos párrafos de ese artículo que quiero destacar, porque hacen bastante hincapié en lo que expone ??caro Moyano (Tuenti) en el vídeo superior cuando estuvo en Blogs, La conversación.
Recientemente, Business Week informaba de una patente de Google destinada a descubrir a las personas más influyentes de una red social: «Tendría en cuenta desde cuánta gente conoces y si esta gente a su vez conoce a más gente, hasta con qué frecuencia hablas con ellos y en cuánto estiman tus opiniones», poniendo el siguiente ejemplo: «Aficionados al baloncesto que pasan mucho tiempo visitando mutuamente las respectivas páginas y algunos dejan comentarios sobre lo mucho que les gusta un videojuego. El método publicitario tradicional haría que Nike pusiese un anuncio en la página de uno de ellos. Con el nuevo método, podría anunciarse sólo en las de los más influyentes y además con un anuncio videojuego».
El caso evidente son las redes sociales, y el camino sobre el que deben trabajar los anunciantes. Tuenti analiza en el vídeo algunas pautas de comportamiento, muy a tener en cuenta.
Vídeo Rosa J.C.

