
¿Quién liderará la revolución de los libros electrónicos?
16 septiembre 2011

Con la llegada de Amazon a España, la red arde con cientos de publicaciones sobre la compañía estadounidense. Muchos son los temas sobre los que se elucubra, nosotros nos planteamos dos cuestiones: ¿qué formas puede adoptar el mercado literario? ¿Qué rivales pueden plantar cara a la compañía norteamericana?
No es de extrañar que se hable sobre el impacto que puede producir la incursión de Amazon en nuestro país, pues la actual distribución de contenido a los lectores electrónicos aquí dista de lo que se acostumbra a realizar ya en otros países. La adquisición de un ebook aquí es un trámite algo engorroso, como reconoce el propio Fernando Esteves, de Santillana. Tampoco contribuye el entorno fiscal que envuelve al sector (el ebook está gravado con un 18% de IVA frente al 4% del libro de papel).
Por otro lado, Amazon se ha erigido como el distribuidor de ebooks por excelencia en EE.UU. adoptando un método sencillo de compra (1-click) que se realiza desde su propio e-reader, el Kindle, cuya relación calidad/precio tiene poca competencia.
La empresa aún no ha desembarcado aquí ni su producto estrella ni su distribución de literatura electrónica. ¿Qué ocurirrá si consigue un acuerdo con las editoriales españolas? Podemos asegurar que los porcentajes de la dualidad libro tradicional/ebook experimentarán una significativa transformación. Por el momento, nos podemos hacer una idea con los datos que arroja el mercado estadounidense.
Con todo, el sector de los ebooks no ha hecho más que despegar. Las formas que puede tomar la distribución de textos electrónicos pueden reinventarse en cualquier momento. Y es que, aunque el sistema de Amazon ha conseguido excelentes resultados, otras alternativas están al acecho. Las empresas interesadas no se quedarán de brazos cruzados viendo cómo los de Seattle se comen solitos el pastel:
- Posiblemente la idea más innovadora nos venga muy de cerca: 24symbols es una startup madrileña que ofrece una plataforma para leer en la nube. Adopta el sistema freemium, parecido al de Spotify, en el que bien puedes leer gratis a cambio de publicidad, o bien pagar una cuota mensual para obtener funcionalidades avanzadas y lectura sin conexión. Ha conseguido importantes apoyos financieros, pero también tiene algunos detractores.
- Google eBookstore es la propuesta con más potencial para hacer frente a Amazon, por su calidad y por el enorme poder de quien está detrás de la iniciativa. Google además dispone de un e-reader que respalda su idea, el iriver Story HD, fruto de su alianza con la empresa surcoreana. A la espera de que en España despliegue todas sus características, esta opción se presenta como un gran competidor para el mercado.
- Movistar también se apunta al segmento, con una propuesta orientada hacia la nube al igual que 24symbols, pero con un e-reader patrocinado, el Movistar ebook bq, con el que se accede al servicio de librería online de la telefónica.
- De Apple tampoco nos podemos olvidar, pues aunque no dispone (aún) de un dispositivo apto para la lectura de ebooks, hay quien utiliza su iPad, iPhone o iPod para leer, gracias a la distintas apps disponibles. Su punto fuerte es la visualización de archivos pdf muy cargados, donde la rapidez del software permite un manejo muy intuitivo.
A pesar de las alternativas, queda claro que actualmente Amazon lleva ventaja a sus competidores, prueba de ello es su éxito como editor, ayudando a la publicación de autores autoeditados, sus progresos socializando la lectura en sus dispositivos, o cubriéndose las espaldas en tanto que la nube pueda convencer como sistema definitivo.
¿Pero por cuánto tiempo seguirá liderando el sector? ¿Triunfará el sistema «cloud computing» o se mantendrá el modo de descarga y almacenamiento de archivos? Vosotros tenéis la palabra.

