¿Qué tienen que ver los mapas con los medios sociales?

GoodRebels

25 febrero 2013

“-¿Sabrás llegar? –Tranquilo, llevo GPS”. Ésta es una conversación típica de nuestros días. Sin embargo, mucho antes, una herramienta indispensable para mostrarnos el camino eran los mapas. José de la Peña, experto en consultoría estratégica y comunicación, ha venido a #TcDesayunos a hablarnos de estos guías milenarios.

Antes de entrar de lleno en la materia, José nos confiesa que este tema tan atípico surge por la visita a la exposición “Cartografías Contemporáneas” celebrada en el Caixa Fórum. “Al principio me pareció aburridísimo, pero luego me di cuenta de que estaba cargada de metáforas”, afirma José.

Para empezar, las cosas claras: “Un mapa es una representación de la realidad”. Nos muestra algunos de los primeros mapas que se conocen. Algunos sitúan Jerusalén en el centro, otros Europa, América o África, por lo que José sostiene que dependiendo de quién realice el mapa, se mostrará una visión diferente del mundo. “Si tienes un mapa como la realidad es inútil, para ello ya tienes la propia realidad”.

Pero un mapa no es sólo un trozo de papel pintarrajeado. Es más que eso y los Social Media tienen mucho que ver con ello. Cuando queremos saber si nuestra estrategia en redes sociales está teniendo éxito, elaboramos un mapa que nos permite simplificar la realidad: resulta más entendible y nos da seguridad. No podemos conocer la realidad completa del ciberespacio y sus habitantes, pero sí dibujar una silueta que nos acerque a comprender, al menos, su esencia.

Internet y las Redes Sociales proporcionan datos sobre los gustos de la gente, los lugares que visitan, sus intereses, etc., que si bien no es igual que conocer a alguien en persona, se aproxima mucho a lo que “podría ser”. José lo tiene claro: “¡Hasta a la CIA le gustaría tener la información que tiene Google!”.