
¿Qué puede aprender la empresa de la música en la web social?
4 junio 2010
Aprovechando una presentación que hice recientemente en el Jerez Social Media Meeting, quiero compartir una serie de ideas extraídas de ella sobre lo que las empresas pueden aprender de la música y de los artistas en los Social Media. Todas las ideas que pueda reflejar quedarían resumidas en una sola frase: el valor de un fan. Los artistas viven por y para sus fans y todo su trabajo gira en torno a ellos. Esta es la lección más valiosa que puede aprender la empresa: el valor de un cliente y las posibilidades que ofrece la web y el ecosistema de los medios sociales para poder tratar a cada uno de ellos como si fuera el único.
El cambio en el comportamiento de la gente, producido gracias a la sencillez con la que cualquiera, sin conocimientos técnicos elevados, puede participar en el desarrollo de Internet, ha creado un nuevo escenario. En él, la mayoría de las personas quiere seguir haciendo lo que hace en su vida: mantener el contacto con amigos y conocidos, entretenerse y divertirse, localizar viejos amigos y conocer nuevos, mantener contactos profesionales, etc.
Y en este escenario la gente es fan de pocas cosas, sólo de aquello que realmente le gusta o le divierte, y es amiga de sus amigos. Sin embargo, la oportunidad de conectar con ellos se presenta hoy como nunca antes había sido posible, siempre y cuando dejemos de hablar de nuestro libro y hablemos del libro que la gente quiere escuchar.
En varios puntos concretos algunas de las lecciones que podríamos aprender, las tenéis en la presentación con ejemplos centrados en el caso de Hombres G, son las siguientes:
- La importancia de analizar el entorno: antes de realizar cualquier acción es imprescindible analizar la situación que nos rodea, lo que sucede en nuestro sector y que puede afectarnos o beneficiarnos, las oportunidades o amenazas que se plantean, lo que hace la competencia En el ejemplo de la música observamos cómo caminamos hacia el fin del disco, las ventas caen en España un 45% desde 2005, la música se sube a la nube (streaming, P2P, YouTube), las marcas y empresas quieren conectar con la gente Y los propios artistas quieren estar cerca de sus fans. La oportunidad para emplear la web social es evidente.
- La importancia de trabajar duro y creer en lo que haces. El momento es el idóneo para comenzar a trabajar, apostando por aquello en lo que creemos, en nuestros proyectos, en trabajar con y para la gente
- En Internet todo está por hacer: las herramientas están a nuestra disposición y son para todos las mismas, el uso que hagamos de ellas es lo que realmente nos diferenciará y aportará valor a nuestros clientes.
- La relevancia de la Identidad Digital y crearla en aquellos lugares en los que está nuestro público y que hemos analizado previamente.
- Apuesta por generar contenido de valor para tu público. El público está cansado de escuchar el mensaje corporativo de siempre y de recibir miles de impactos a diario con un mismo mensaje. Genera el contenido que tu público quiere recibir, aunque sea dirigido a un nicho concreto. No nos preocupemos por las cifras sino por quien quiere escucharnos.
- Participa en la conversación para conectar con la gente, conversa con ellos de uno en uno, escucha empleando diversas herramientas las necesidades de tus públicos, aprende cómo se comportan y, sean muchos o pocos, trata de darles lo que realmente quieren recibir (contenido, tutoriales, vídeos, podcasts, etc.) Escucha sus ideas y peticiones porque pueden ser las que solucionen cualquier problema o mejoren deficiencias en nuestros productos, servicios, etc.
- Deja total libertad para que participen en aquellos lugares en los que estás presente, sin miedo a las críticas y con el objetivo de convertirlos en los defensores, altavoces y creadores de tu mensaje, de tu producto o de tu empresa.
- Sé coherente con tu estrategia 2.0 haciendo de ella una parte de la estrategia global de la compañía, ya sea como una parte más de Plan de Marketing, del Plan de Comunicación, de la campaña de Publicidad, de las acciones de Comunicación Interna de la compañía, etc. Es una nueva manera de trabajar y de hacer de una manera distinta (y divertida) lo que veníamos haciendo hasta ahora.
- Haz grande tu presencia online en cualquier oportunidad que surja offline.
- Cuida a los blogueros como una pieza clave en tu estrategia online, siempre recordando que son personas interesadas en un determinado tema concreto, preocupados por sus lectores, y sin olvidar que no son un medio de comunicación.
- Internet y los medios sociales son la mejor herramienta para trabajar de manera colaborativa y para reducir el tiempo de los proyectos.
- El resto de empresas de tu sector, tu competencia, lo sigue siendo y eso es algo que, de momento, no cambiará y es necesario. Sin embargo, Internet ha creado un nuevo escenario en el que la suma de conocimientos, de ideas y de profesionales hace que juntos hagamos cosas mejores.
El acceso cada vez más frecuente, en casa o en el trabajo, y los dispositivos que permiten acceder en movilidad en cualquier momento y en cualquier lugar hacen que Internet sea una parte cada vez más imprescindible en nuestras vidas. Un vida digital cada vez más real que ha creado un entorno en el que la oportunidad para conectar con la gente y construir relaciones es el verdadero nexo de unión entre lo online y lo offline. Como dijo Wilhelm von Humboldt en el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida?.
Foto vía Flickr de Rasmin

