¿Qué pasa cuando matas a Territorio creativo? Good Rebels 3 años después

Juan Luis Polo

17 enero 2020

200116 gr rebelthinking anniversary juanluis wp 1 1

Si le gustas a la gente te escuchará. Si confían en ti harán negocios contigo.

Zig Ziglar

Una vez que has decidido poner en marcha tu negocio, la marca es la mejor apuesta de un grupo de profesionales para crear confianza. Tras 20 años día tras día trabajando y entregando resultados a los clientes con una clara vocación didáctica de divulgadores convencidos, Territorio creativo se había consolidado como una marca relevante, admirada y sobre todo, creíble dentro del mercado español. 

fComo empresa independiente, dentro de un sector de actividad dominado por grandes grupos de comunicación, habíamos logrado generar confianza en torno a nuestra marca lo que, unido a nuestra reconocida especialización en el ámbito de lo social, nos permitía mantener un crecimiento sostenido.

rtajl 1

Pero el 17 de enero de 2017 decidimos acabar con Territorio creativo y dar a luz una nueva marca: Good Rebels. ¿Éramos conscientes del riesgo que corríamos? 

Corría el año 2005, hace quince largos y digitales años, cuando decidimos poner en marcha una herramienta tan novedosa como desconocida en el ámbito corporativo en España: un blog. Darnos a conocer a través de esa herramienta, compartiendo conocimiento, fue para nuestra sorpresa una forma muy eficaz de construir relevancia en torno a Territorio creativo. Y esa relevancia no hizo más que crecer en los años siguientes.

Por eso en el año 2017 “matar” la marca Territorio creativo fue una decisión tan difícil de tomar. Renunciar a la marca acabó  con la “fábrica” de notoriedad y relevancia que era el blog de Territorio creativo.

Una decisión especialmente dura para este que os habla como fundador primigenio e inventor del nombre, pero también para nuestros clientes y seguidores que no entendían en primera instancia por qué renunciábamos a Territorio creativo en su momento álgido de reconocimiento y notoriedad.

Pero era necesario por dos razones. La primera, nuestra vocación europea. Ya estábamos de facto operando en Inglaterra, en Brighton, mediante la adquisición de una compañía británica. Para ello necesitábamos un nombre global e internacional que Territorio creativo no nos proporcionaba.

La segunda era que vivíamos el final de una etapa en la que nuestra marca se había posicionado de manera inequívoca con experta en el ámbito del Social Media Marketing. Pero desde hacía años desplegábamos habilidades más ambiciosas y completas, que iban más allá de la creación de contenidos para los clientes y que no terminaban de ser creíbles bajo la marca “clásica”. Acompañar a las marcas en procesos de transformación digital era una de las soluciones más demandadas por el mercado, en el que queríamos construir una nueva confianza en nuestras capacidades, superior a la que ya habíamos logrado. Y ahora tras tres años siendo Good Rebels, ¿lo hemos conseguido?

Lo primero que descubrimos al embarcarnos en este viaje es que es más fácil cambiar una marca en los tiempos de Google que lo que hubiese sido en el pasado. Con la técnica adecuada cada persona que buscase “Territorio creativo” daría con nosotros bajo el nuevo nombre.

Pero esa era la parte fácil. En este tiempo hemos tenido que volver a explicar quiénes éramos y quiénes somos, porque cambiar el nombre con toda la lógica que conllevaba para nosotros, no implicaba que el mercado lo entendiera a la primera. Ni a la segunda.

Este “inconveniente” se ha convertido en una gran oportunidad, porque hemos retomado la actividad que hacíamos en los inicios y que con el paso del tiempo habíamos abandonado: presentar de nuevo la marca en el mercado. Una magnífica oportunidad de hablar con empresas y clientes, de entender sus necesidades y estrechar vínculos que hemos logrado mantener en el tiempo. A día de hoy, esta relación aún nos proporciona nuevas oportunidades de colaboración. 

Con los nuevos servicios, más ambiciosos y plenamente funcionales nos convertimos en el  partner digital 360º que combina su expertise en 4 ámbitos: Estrategia y transformación digital; Experiencia digital; Engagement y Performance, lo que nos permite generar un impacto real en el negocio de nuestros clientes y seguir siendo una referencia en un mercado en constante cambio.

El camino hasta este 2020 no ha sido fácil tras sepultar a Territorio creativo en su cementerio virtual, pero ahora es cuando cobra todo el sentido haber asumido el riesgo. O dicho de otra manera, ha compensado con creces los riesgos del rebranding frente a los retos alcanzados tras el mismo

Cuando en 2010 Fernando Polo, socio y hermano recién llegado al día a día de la compañía, nos hizo ver que el futuro del incipiente marketing en medios sociales era una mezcla de consultoría de negocio y agencia de comunicación, nos costaba encajarlo. Hoy, diez años después, las asociaciones de agencias debaten sobre si ampliar su base de socios también a las consultoras… El tiempo en este aspecto nos ha dado la razón, sobre todo a Fernando 😉

Basta con echar un vistazo al panorama que presenta el sector, para darnos cuenta de que las condiciones de mantenerse no solo a flote, si no pujante en el mismo consisten básicamente en 3 elementos:

  • Ser internacional, ya que permite acompañar la ambición de tus clientes más allá de sus fronteras.
  • Manejar con soltura tres ingredientes – Datos, Tecnología y Creatividad – para transformar la visión del marketing en las compañías. 
  • Generar un impacto real en el negocio de los clientes. Construye confianza y permite entregar resultados.

¿Y el futuro desde aquí? Con 23 años a nuestras espaldas hemos recorrido muchos caminos, pero solo uno permite a cualquier organización seguir cumpliendo años con la solvencia necesaria: crecer. Nuestro objetivo para este 2020 es incorporar más talento a nuestras filas, y seguir suministrando lo que mueve el mundo: confianza y resultados. 

Comprarán por lo primero, repetirán por lo segundo. 

Así son los negocios 😉