
¿Qué ocurre cuando dejas que los trabajadores lideren sus propios proyectos?
6 marzo 2015
– Hoy no catáis las napolitanas por presentarnos vuestro estudio. Sois nuestros héroes.
– Tranquilos, sabemos dónde guardáis la comida que sobra.
#TcDesayunos ha quedado en casa. Ahora que se atisba el caloret en el horizonte veíamos necesario hablar del motor principal de la economía española, el turismo. Al hilo de la reciente publicación del estudio sobre Big Data y turismo elaborado por Territorio creativo para el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas, los autores José Luis Rodríguez y Mar Castaño han querido compartir con el resto de tecerianos la experiencia y el aprendizaje que se han llevado en la mochila tras cinco meses de trabajo en equipo. ¿La clave para el éxito del estudio? El talento y las ganas de dejar huella (digital).
El viaje comenzaba en octubre del año pasado. Dos turistas trazando una hoja de ruta que ambos sabían que exigiría andar caminos inexplorados, esquivar muros e incluso hablar otros idiomas y que requería hacer escalas y trasbordos:
- El itinerario: definición del documento
- Las mochilas: reparto de trabajo
- Guías de viaje: bibliografía y selección de fuentes
- Los imprevistos: la encuesta
- Las recomendaciones: entrevistas a expertos del sector
- Recorrer el camino: leer, pensar, escribir, referenciar, releer, volver a pensar, reescribir, revisar, contrastar con el cliente y rematar
- La motivación: el #orgulloteceriano
- Fotografiar: los casos de éxito, la selección de imágenes y gráficos y la maquetación
- Fin del viaje: el estudio
- Compartir: el desayuno Invattur
El destino del estudio no era otro que apoyar al sector turístico, ayudando a los profesionales del gremio a entender qué es Big Data y de qué forma esta herramienta puede contribuir a la transformación digital de sus empresas; buscando además conocer las necesidades y expectativas de la industria para definir estrategias de cooperación público-privada.
Pero un viaje no es viaje si cuando regresas no traes la maleta más llena de lo que la llevaste. Mar Castaño explicaba que a lo largo del desarrollo del mismo han vivido en sus carnes lo que relatan Juan Luis y Fernando Polo en algunos de los capítulos de Lidertarios: ‘Aunque figuramos solo dos personas hay muchas manos detrás de este reto. Hemos conseguido engranar el talento con el que trabajamos, creando vínculos más fuertes con compañeros y generando knowhow que posicione a la agencia en el campo de la innovación y la excelencia. Hemos sido líderes en comandita’.
Todo líder necesita una comunidad: que le inspire, que le aliente, que le corrija y que le haga más fuerte. Toda comunidad necesita líderes; cuantos más mejor porque una persona que cree en lo que hace mueve voluntades. La colaboración, la cocreación vendrán de seguido para incrementar las ventas, la rentabilidad y la cuota de mercado.
‘Para una empresa como Territorio creativo es importante realizar proyectos donde no hay responsables exclusivos sino que donde lo que se introduce es la cooperación porque no se trata solo del talento que ya conoces de tus compañeros aplicado a otros ámbitos del trabajo sino que además te da la oportunidad de descubrir otra habilidades no directamente relacionadas con su formación sino con su capacidad para motivar, ilusionar y para sorprender’, afirma José Luis.
Esta es la historia sobre la pasión en el trabajo, sobre vocaciones y voluntades y sobre la importancia de las relaciones humanas por encima de cualquier otro activo empresarial.
¿Próxima parada?

