
¿Qué no debemos olvidar sobre Inbound Marketing & Content Marketing?
19 enero 2014
Batman y Robin. Sherlock Holmes y Dr. Watson. Epi y Blas. Romeo y Julieta Parejas que no tendrían sentido el uno sin el otro, como les ocurre también al Inbound Marketing y Content Marketing. Y es que aunque sean términos muy presentes dentro del marketing digital, siempre viene bien realizar un breve repaso y reflexionar sobre esta relación tan cercana, sus diferencias, el interés existente por cada una, sus tendencias y evolución, así como los elementos sin los que no pueden vivir ninguna de ellas. ¡Vamos allá!
Lo que piensan los profesionales sobre estos dos conceptos
En un reciente y completo estudio de Hubspot se planteaba la percepción que tienen los profesionales de atención al público en marketing, ventas y servicios, sobre la relación entre inbound y content marketing. Los resultados dejan ver que a pesar de quedar claro entre la mayoría de ellos que el marketing de contenidos forma parte del inbound, la segunda percepción más popular era la de aceptarlos como términos sinónimos.
A pesar de no poder conocer la idea que posee la totalidad de profesionales del mercado que nos ocupa, sí es cierto que en muchas ocasiones se tiende a utilizar la expresión más popular de content marketing englobando estrategias completas de inbound.
Qué es exactamente inbound marketing y que es content marketing
Al margen de ser dos realidades que siempre irán de la mano, conviene realizar una distinción clara entre los dos términos ya que el mal entendimiento de los mismos puede afectar a la incorrecta aplicación por parte de las marcas que obstaculice así la consecución de sus objetivos.
El inbound o marketing de atracción, trata de realizar el camino contrario al tradicional modelo outbound, en el que las marcas salían en busca y en ocasiones atacaban al consumidor. Más allá del simple uso del contenido, el inbound marketing crea un entorno que permite que sean los consumidores quienes busquen a las marcas, logrando ser atractivas y que de manera no intrusiva, sean las personas por sí mismas quienes se interesen y se acerquen a ellas para culminar en una relación de cliente. Se basa por tanto en la atracción de personas para la captación de leads y su conversión, posteriormente automatizar el marketing por el gran conocimiento de clientes, culminando en la siempre deseada fidelización de los mismos.
En cambio a través del content marketing, las marcas tratan de descubrir los intereses de sus consumidores y gracias a la generación y distribución de contenido relevante, ser capaces de crear una relación que aporte mayor valor, incluso utilidad real, creando así una mayor vinculación con ellos. Es un sustento perfecto para el marketing de atracción.
Por tanto, queda claro que aunque el marketing de contenidos podrá estar presente en cada una de las fases del inbound marketing y ayude a conocer mucho mejor al consumidor, siempre necesitará de otras estrategias paralelas que permitan lograr los objetivos de negocio marcados.
Por qué son disciplinas inseparables que se necesitan
Dentro del marketing online, en el momento en que una marca decide crear un entorno que permita atraer a sus clientes sin llamarlos a voces, debe tener en cuenta todos los factores que serán necesarios para lograr el incremento final de sus ventas.
Puede ocurrir que se centren únicamente en la generación de contenido y no piensen en el valor real y posibilidades de captar nuevos clientes. Si conseguimos el email y nombre de un usuario para enviar nuestra newsletter general, el objetivo será la simple distribución de contenidos y fidelización de lectores. Si en cambio somos capaces de crear un formulario más especializado que permita personalizar comunicaciones con formatos de contenido más enriquecidos (eBooks o informes por ejemplo), probablemente esos datos nos sirvan también para convertirlos en leads y por tanto en posibilidades de captar clientes.
En cualquier caso, lo que siempre debe permanecer en la mente de los profesionales de entornos de marketing que ponen a las personas en el centro y que posibilitan que el primer paso lo dé el consumidor, es que el inbound marketing siempre necesitará de los contenidos para poder subsistir.
Qué interés despierta el Inbound Marketing vs Content Marketing
A pesar de que el content marketing forme parte del inbound marketing, no deja de sorprender que el término más popular sea el primero desde hace tiempo y que además, como vemos en el gráfico de búsquedas en Google, su tendencia de crecimiento también sea superior:
Conviene resaltar este punto de popularidad porque aunque denote un mayor interés y utilización del marketing de contenidos en el mercado, como decía anteriormente, no podemos asumir un significado erróneo y quedarnos simplemente en la creación y distribución de los contenidos. Se deben ampliar al máximo sus posibilidades y aprovechar todos los elementos que compondrán ese entorno atractivo para que los consumidores se acerquen y se logre vincular directamente con las ventas.
Precisamente nos podemos hacer una idea de la situación actual sobre estos entornos de marketing no intrusivos y atractivos para el consumidor gracias al ya habitual informe anual de Hubspot State of Inbound 2014-2015 que recomiendo analizar.
¿Sigues creyendo que el inbound y content marketing son sinónimos? ¿Piensas que podrían vivir el uno sin el otro? Me encantará conversar sobre ello a través de tus comentarios. 😉
Crédito de foto principal: Gideon Tsang via Compfight cc
Crédito de gráfico sobre Inbound Marketing: Hubspot

