
¿Qué mide realmente el UU (Usuario Único)?
17 junio 2009
«Del amanecer de los tiempos venimos. Nos hemos movido silenciosamente a través de los siglos, viviendo muchas vidas secretas hasta completar el número de los elegidos esperando la hora del combate final. La hora ha llegado: sólo puede quedar uno…» Los Inmortales
Un amigo me consultó el otro día por qué no me fiaba mucho (más bien nada) de la métrica de USUARIO ÚNICO, y sí, por el contrario, del número de visitas. ¿La verdad? Creo que sería genial saber exactamente cuántos usuarios distintos se acercan a nuestro site. Hay webs con suerte que pueden pedir un login para entrar, por lo que saben exactamente el número de clientes que han pasado por allí y qué han hecho en el site. Sin embargo, la gran mayoría no tienen forma de saber cuál es el número exacto de visitantes únicos que han estado navegando. Y aún así, no tienen forma de saber el número distinto de usuarios que han entrado en el site, si no se ha dado de alta o identificado.
Toda herramienta decente de analítica web mide al Usuario Único y a sus distintas versiones, pero quiero explicar bien qué mide esta métrica (para que cada uno obre en consecuencia).
Esta métrica se basa en una cookie. La explicación básica es que la primera vez que entras en un site, se te coloca una cookie para que el sistema pueda identificarte las siguientes veces.
Primer problema, esta métrica no mide personas. Si como casi todo hijo de vecino te conectas desde más de un sitio distinto (por ejemplo desde el trabajo, casa, móvil), para la herramienta de analítica web serás 3 visitantes únicos, cuando en realidad eres una única persona.
Segundo problema, hay muchas personas que acostumbran a borrar sus cookies. Dependiendo del periodo a medir, y siguiendo el ejemplo anterior, puede que una misma persona equivalga a seis visitantes únicos distintos (una persona desde 3 conexiones distintas que borra sus cookies cada semana, si calculamos los visitantes únicos de la primera quincena de mes, tendremos 6 visitantes únicos).
Pero veamos cómo funciona el cálculo realmente en la herramienta. Avinash Kaushik lo explica de manera fabulosamente clara con un ejemplo en uno de sus posts.
Basándonos en su clarificador ejemplo, si estudiamos los visitantes en un site, el primer día podemos comprobar que hay 3 usuarios únicos (Avinash, Dennis y Matt). Las cifras que mostrará la herramienta serán las siguientes:
- Visitantes Únicos Diarios: 3
- Visitantes Únicos Semanales: 3
- Visitantes Únicos Mensuales: 3
El problema viene con el paso del tiempo. Si nos centramos en coger el día 1 más el día 2:
- Visitantes Únicos Diarios: 5 (cuando deberían ser 3)
- Visitantes Únicos Semanales: 3
- Visitantes Únicos Mensuales: 3
Como la métrica Visitantes Únicos Diarios funciona diariamente?, tratando cada día como distinto, no tiene sentido utilizarla cuando hay más de un día en el periodo analizado, no guarda la información de un día para otro. Suma los usuarios únicos del día 1 con los usuarios únicos del día 2 tal cual.
¿Qué pasa con las demás métricas cuando se aumenta el periodo a analizar?
Tomemos como ejemplo el mes 1:
- Visitantes Únicos Diarios: 13 (bueno, ya sabíamos que éste no iba a funcionar)
- Visitantes Únicos Semanales: 9 (cuando deberían ser 6)
- Visitantes Únicos Mensuales: 6
Desgraciadamente, al aumentar el número de semanas analizadas, la métrica de Visitantes Únicos Semanales funciona igual de mal que la métrica de Visitantes Únicos Diarios.
Es decir, funciona sumando los visitantes únicos de cada semana de manera independiente (3 visitantes únicos de la semana 1 + 3 visitantes únicos de la semana 2 + 3 visitantes únicos de la semana 3 = 9 visitantes únicos semanales).
Por ahora, lo que hemos aprendido es que la métrica de visitantes únicos diarios no sirve para más de un día, y la métrica de visitantes únicos semanales no sirve para más de una semana.
No es muy difícil saber qué pasará con la métrica de visitantes únicos mensuales cuando se trate más de un mes, ¿verdad? Efectivamente, si procesamos todo el cuadro, observaremos que la métrica de Visitantes Únicos Mensuales indica 12 cuando realmente son 9:
No todo está perdido. Si en la herramienta de analítica web tenemos la métrica Visitantes Únicos Absolutos, sí que mostrará los visitantes distintos, independientemente del periodo a estudiar. Pero sí, puede estar todo perdido, porque en el momento en que se utiliza cualquier segmentación (normal o avanzada), por ejemplo en Google Analytics, esta métrica no es viable. Sí lo es en NedStat, Xiti y Unica (herramientas de pago).
¿Entonces para qué nos puede servir este tipo de métricas? Bueno, el truco es saber utilizarlas correctamente. Se pueden tomar los datos de un mes con la métrica de Visitantes Únicos Mensuales y saber si estamos captando más usuarios únicos que el mes anterior o que el mismo mes del año anterior. Se puede comprobar qué día de la semana aglutina a más visitantes únicos, para realizar en ese momento los cambios sobre la web.
Se pueden sacar ratios interesantes, como la media de visitas por visitante, cuántas páginas ha visto de media cada visitante único, el porcentaje de visitantes que utilizan el buscador interno, etc… También, puede servirnos de indicador, saber cuánto nos cuesta de media un visitante y si el beneficio que nos genera compensa el esfuerzo en marketing o publicidad.
Teniendo en cuenta todo lo que rodea a este tipo de métrica de Visitantes Únicos, está en nuestras manos decidir si utilizamos visitas totales o visitantes únicos para nuestros análisis. Lo importante, es tener claro qué mide cada uno, midiendo siempre medir bajo el mismo criterio, la tendencia será lo que realmente nos aporte valor, independientemente de cuál elijamos para nuestro cálculo.
Como en las películas, la hora ha llegado, sólo puede quedar uno 🙂
Entradas en eTc sobre analítica web:

