Pulse el botón para enriquecer experiencias: televisión interactiva

GoodRebels

8 mayo 2015

– Buenos días José Luis, ¿quieres algo de comer? ¿Eso que llevas es un cinturón de Superman?

– Sí a todo.

Hoy en realidad el único superhéroe que ha venido ha sido el señor que nos trae los churros. Pero desde luego, no nos ha impresionado nada en comparación con nuestro invitado al TcDesayunos: José Luis Vázquez, CEO de MiradaTv, principal proveedor independiente de tecnología audiovisual interactiva de Europa. La navegación multipantalla en distintos dispositivos es el futuro próximo de la TV digital, y el futuro hoy ha desayunado con nosotros.

La televisión conectada no es nada nuevo, pero empresas como esta están profesionalizando la industria invirtiendo en tecnología. Ahora que sabemos lo que el usuario quiere, ¿por qué no ofrecérselo de la manera más natural posible? Lo que implica no interrumpir la experiencia del usuario en favor de la interactividad.

‘La televisión interactiva tiene que ser más televisión, no disrupción’.

Los servicios Mirada Tv giran en torno a la experiencia del usuario, alimentando las posibilidades de interactividad de los contenidos digitales. La parte técnica ya son palabras mayores: ‘La tecnología de sincronización funciona recogiendo información en directo de los canales de televisión. Hace falta un dispositivo conectado con estos que informen a nuestros sistemas de cuándo se produce cualquier cambio: entra un anuncio, empieza o acaba un programa, etc. Nuestro sistema lo que hace es enviar después dicha información a otros dispositivos (tabletas, teléfonos móviles y decodificadores) con una señal que recoge el contenido en cuestión’.

El horizonte es infinito si hablamos de la producción de contenidos para series, programas y, como no, para publicidad. En este aspecto entraba en juego la interacción con el espectador. Allá por el año 98 con Canal Satélite Digital se probaron los primeros anuncios interactivos con el mando a distancia.

Las expectativas comerciales de este nuevo enfoque eran altísimas pero la lógica en el comportamiento del espectador cayó por su propio peso. ‘Este tipo de anuncios solo se podía mostrar el último del bloque publicitario para que no hubiera problemas con el resto de anuncios, puesto que una vez que el usuario accedía a pulsar el botón rojo del mando se le sacaba automáticamente de su momento sofá y peli para llevarlo a una interfaz en la que, por ejemplo, podía personalizar su coche y solicitar que el concesionario se pusiera en contacto con él para comprar su creación’, ha explicado Vázquez.

Sin embargo, parece que han aprendido la lección y con la multiplicación de las pantallas que acompañan al espectador durante el visionado, la decisión de desconectar de lo que estás viendo la toma él mismo. La tecnología presente permite un sistema bidireccional en el que se puede consumir un contenido publicitario de forma sencilla y actuar con él a través de un link enriqueciendo así la experiencia del usuario y fomentando el fenómeno fan y la vinculación con la marca’.

La televisión bajo demanda va a coexistir con la tradicional y Vázquez es consciente de ello: ‘La televisión tradicional tiene el potencial de llegar a audiencias grandes y es el medio idóneo para consumo de directos en los que la caducidad del contenido es su principal valor. Por otro lado, existe un umbral a partir del cual no tiene sentido utilizar espacio radioeléctrico ni contratar una difusión en broadcast como ocurre con los canales temáticos; aquellos con menos de un 1% de audiencia en los que lo más coherente es la difusión a través de canales IP’.

Llegaban las 11 y se nos pasaba la hora de desayunar. José Luis Vázquez se fue pero nos dejó el botón de stand by encendido, ¡con lo que gasta eso!

Seguiremos conectados.