Publicistas literales

GoodRebels

16 abril 2009

Impactar, hacer reír, provocar ternura o aversión. Prácticamente todo es lícito para lograr que el receptor grabe a fuego lo que buscamos en su cerebro. El problema es cuando se nos va la mano y no medimos.

2863 muertes.
Yo soy seropositivo.
40 millones de infectados en el mundo.
Un mundo unido contra el terrorismo. Deberías hacer lo mismo contra el SIDA.

2863 muertes.
630 millones de pobres en el mundo.
Un mundo unido contra el terrorismo. Debería ser igual contra la pobreza.

Estas imágenes llevan ya dando la vuelta un tiempo como spam y son atribuidas a una campaña de la MTV que no llegó a ver la luz por las quejas que despertó entre los primeros en verla. ¿Qué esperaba conseguir la MTV? Llevo un tiempo pensándolo y no termino de entenderlo. La primera reacción que provoca es contra el propio anunciante: “¿Cómo se les ocurre…?“?

Lo que les puede haber pasado, es que han mezclado varias causas nobles de forma literal y han conseguido relativizar el ataque a las Torres Gemelas de la peor de las formas: pesando los muertos. El hambre, la pobreza y el SIDA son lacras tan duras como el terrorismo. Pero no son lo mismo. Y si hay que compararlas “al peso“? por el número de muertos, el terrorismo sale perdiendo. Pero es que no se trata de eso. La campaña confunde y, por eso, molesta.

Puede gustarnos o no, pero creo que aquí tenemos un ejemplo bastante mejor llevado sobre como tratar un tema duro en toda su crudeza de forma incluso simpática. Se trata de Pablo, el perro-mula, contratado por el Gobierno del Reino Unido para investigar qué tiene la coca tan de bueno como para que a él le hayan abierto en canal.

Vía | Poshmopolitian