Publicidad segmentada es información

GoodRebels

28 junio 2008

Esto es algo que plantea Ismael, sobre todo si ve ejemplos de cuando la publicidad se convierte en información, como es el caso de OT. Al leer su entrada pensé en una entrada escrita hace tiempo en endocitosis de red, y ya he visto que el propio Albert lo ha comentado en la entrada de Ismael, sobre una frase de Dave Winer (traducción libre):

«La publicidad estará cada vez más segmentada hasta que desaparezca, porque la publicidad perfectamente segmentada es solo información».

¿Qué es lo que hace hoy en día cualquier marca a la hora de anunciarse? Informar sobre sus novedades. Dado el nivel y la variedad de acceso a la información que disponemos ahora en la sociedad de la información en la que vivimos, no es de extrañar que una de las ideas básicas del marketing, segmentar, se lleve a la máxima expresión. Ahora bien, ¿hasta qué punto se debe hacer esto? ¿No puede darse una sobresaturación de información? ¿Cómo diferenciar qué no nos están clavando un mensaje? Como cuenta Ismael, que OT no pare de meter publicidad en el programa, sin que no tengamos la impresión de darnos cuenta, me asusta por el mensaje que da: «oiga le estoy informando, no le estoy vendiendo publicitariamente una marca«. La época de las microtendencias, imagino.