
Proyecto Lunar: la gente creativa cara a cara con esa realidad llamada mercado
23 diciembre 2007
Fue Pedro Jimenez del colectivo ZEMOS98, a quien tuve la oportunidad de conocer físicamente en el pasado EBE 07, el que me invitó a participar en la segunda edición de Proyecto Lunar, concretamente el pasado viernes 21 de diciembre.
¿Qué es Proyecto Lunar? pues aparte de un nombre curioso para un encuentro, una iniciativa que busca convertir artistas en emprendedores o lo que es lo mismo, acercar a la gente con capacidad creativa, cuyo principal esfuerzo se centra en la creación cultural de todo tipo, al conocimiento del conjunto de elementos que hacen posible la comercialización de una obra: marketing, licencias, incentivos, financiación, comercialización, etc.
En concreto yo participé con una charla con el objetivo de quitarle hierro al marketing como disciplina y mostrar una pequeña parte de las posibilidades que tienen las herramientas 2.0 (por ponerle una etiqueta, vaya). Previa a mi charla disfruté de la que impartieron Javier Celaya, de DosDoce Comunicación y Antonio Ortiz, de Error 500, acerca del fenómeno que estamos viviendo precisamente con las nuevas tecnologías: uso de blogs, participación y contenidos de usuario. Muy amena y con un turno de intervenciones especialmente movidito.
Como suele ser tónica habitual en mis posts, unas reflexiones muy personales sobre el encuentro:
1.- mucha gente sigue sin saber que es RSS: así que del Twitter ni hablamos. Son muchas charlas, encuentros, etc, pero el mensaje básico del como utilizar las herramientas, no llega con facilidad al resto de los humanos. ¿Por qué? pues de la misma manera que You Tube se ha hecho popular cuando las cadenas generalistas lo empezaron a mencionar y sacar en antena, igual nos pasará con todo lo demás. Deberíamos usar a la tv y medios convencionales para que nos ayudasen a difundir unos conocimientos básicos a la hora de seguir los blogs y demás. No olvidemos que somos poco leídos o casi nada, si comparamos audiencias, cono los de los medios de comunicación convencionales. Y estos están empezando ahora a tomar estos temas en consideración.
2.- el interés que este tipo de encuentros despierta es alto: aviso a los llamados a evangelizar. Que no digo yo que haya que hacerlo gratis, pero que si una de nuestras expectativas de negocio está basada en el aprovechamiento de estas herramientas, deberíamos contar con estar y ser oídos en muchos y diferentes foros. Puede que tengamos la percepción de que estamos cansando al personal, de que aburrimos y abusamos de las audiencias, pero 3 ó 4 años de ventaja, participando en la blogosfera y sus extensiones, no se pueden trasladar al resto de la audiencia desconocedora de estas prácticas casi de alquimia, en unos meses. Queda mucho trabajo por hacer, desde todas la perspectivas. Por lo menos para conseguir que esa audiencia se convierta en fan de este tipo de medios y fórmulas de información. Luego no nos quejemos de la poca participación y esas cosas…
3.- compartimos poco lo que sabemos: lo que aflora en la superficie es sólo la punta del iceberg. Javier Celaya lo comentaba en su turmo de interveción. Y yo estoy de acuerdo en parte. Es verdad que hay miedo a compartir, al fin y al cabo, en un mercado con barreras de entrada muy bajas, como apuntaba Antonio, puedes estar dándole ventaja a tu competencia. Pero yo estoy de acuerdo sólo en parte. Siempre pongo el siguiente ejemplo: que te puedas vestir con el mono de Schumacher, el casco de Schumacher y pilotar el coche de Schumacher, no te convierte automáticamente en 7 veces campeón del mundo… Algo más que copiar y pegar, se necesita para estar en las primeras posiciones, digo yo. Sin embargo, ser fuente de información si ayuda a que te «encumbren» a las primeras posiciones 😉
4.- la palabra marketing da tanto pánico como internet 2.0: para quien es novato en estas artes, hablar de marketing es más de lo mismo, alquimia en manos de alquimistas. Que si posicionamiento, que si venta, que si publicidad, que si comunicación… demasiadas cosas para asumir, teniendo en cuenta que además las fórmulas tradicionales para poner en práctica, durante mucho tiempo han estado ligadas a los grandes medios y «marketing» ha sido sinónimo de grandes presupuestos. Pero yo soy de los que piensan que marketing es básicamente entender a tu mercado y ponerte a funcionar en él y para ello, hoy en día hay herramientas muy eficaces. Eso sí, ponte en manos de los que saben de esto.
Y no lo puedo dejar aquí, sin agradecer de corazón al colectivo ZEMOS98 su amable invitación para participar: Pedro, Sofía, Cristina, Ruben, Felipe y a la gente de Proyecto Lunar, por hacerme sentir como en casa y ser unos anfitriones de primera división. Pasé un rato realmente bueno el viernes en una Sevilla muy especial, que empiezo a asociar a momentos muy especiales. No me cabe duda de que esta gente tiene un futuro prometedor, por su capacidad creativa y por su juventud. Para que luego digan que la gente joven, no sabe por donde se anda…
Contáis con mi colaboración para todo aquello que necesitéis 😉

