
Propósitos de año nuevo: conocer, reimaginar y medir
8 enero 2015
La clave en tu camino de transformación digital es incorporar a los propósitos del año que acaba de empezar una revisión de las estrategias que han guiado tus presentaciones y crear un laboratorio de pruebas donde diseñar y medir nuevas tácticas.
Para ello tienes que conocer los hábitos sociales que van a guiar el futuro inmediato. Los cambios están liderados por la generación bautizada como millennials, que incorpora como valores más buscados descubrir y compartir. Estos principios convierten a las personas en protagonistas y hacen de su día a día el escenario.
¿Qué podemos aprender del comportamiento digital en Navidad? Es increíble pero tu estrategia 2015 va a mejorar si te inspiras en algo tan simple como el conocimiento de lo que la gente comparte en relación con las fechas navideñas más señaladas.
Te proponemos aplicar en el primer trimestre tres aprendizajes surgidos de este análisis:
Las perchas informativas is the new black
Los resúmenes del año en Twitter y Facebook nos ayudan a identificar los momentos claves más compartidos: eventos deportivos (p. ej. Mundial de Fútbol), entretenimiento (p. ej. Oscar), noticias (abdicación del Rey) o activismo (#umbrelarevolution). Esta información nos indica cuáles son los espacios de vinculación con la audiencia y cómo podemos integrar mejor en la experiencia de marca los contenidos generados por el propio usuario.
Todo ello nos permite ligar nuestra estrategias a la actualidad. Por ejemplo, las escasas 16.000 menciones a comidas de Navidad registradas este mes pasado en el contexto digital español muestran que hay mucho recorrido todavía para promover conversaciones sobre algo tan personal y cercano como lo que ocurre alrededor de nuestra mesa.
El contenido que se comparte frente a lo que se compra
Según el estudio de Nielsen “Pralinés y turrones de sabor chocolate/praliné se llevan el 56,1% de la cesta de la compra de dulces navideños. En cambio, en el mundo digital los dulces apenas ocupan el 14% de los contenidos que se comparten y, entre estos, la mayoría son propósitos para mejorar la dieta con el nuevo año. Sólo el día 6 de enero aumentaron un 3oo% las menciones a los dulces. Los roscones, por su parte, inundaron esa misma jornada Instagram y ganaron así su particular guerra al turrón.
- Marketing real time y la audiencia prime time
El contenido en real time es una táctica que nos recuerda la importancia del momento y nos permite acceder a una gran audiencia implicada. Hay fechas periódicas donde se pueden planificar las acciones. Por ejemplo, durante todas las fiestas los usuarios han hablado de lo que hay en la mesa antes de sentarse. Ahora bien: hay variaciones según se trate del día 24 de diciembre o del 31 de ese mes; también en función de la localidad. En Valencia los comentarios tienen su pico más alto a las doce de la mañana, mientras que en Andalucía se habla sobre todo a partir de la una de la tarde.
Recuerda antes de planificar y definir los recursos para cada campaña conocer los hábitos de tus usuarios. Eso es lo que te permitirá optimizar y detectar dónde se encuentran las mejores oportunidades para tu negocio. Nosotros ya estamos aplicando estos conocimientos a las campañas de San Valentín.

