Posts patrocinados en blogs: ¿oportunidad o amenaza?

Juan Luis Polo

8 enero 2008

imagen-2.png
Valentín Sama es una referencia para todos aquellos que de una u otra manera llevamos años haciendo fotografías. Co-fundador y co-editor de la revista FV durante muchos años, sus opinión acerca de la fotografía, han supuesto para mí una lectura habitualmente entretenida, caústica con la industria en muchas ocasiones, pero sobre todo certera en sus planteamientos.

Sigo habitualmente su blog, donde escribe con una cadencia pausada, pero se emplea a fondo cuando la ocasión lo requiere. Y en esta ocasión nos comenta acerca de lo investigado en torno al caso sacado a la luz por la revista francesa “Chasseur d’ Images». Ésta publica en su web «un editorial en el que -con pelos, nombres y señales“ se indica que por orden de Vincent Vantilcke, director de marketing CCI Canon, la agencia de publicidad correspondiente le retira toda la publicidad de la firma contratada para el mes siguiente al de la publicación de un artículo informativo acerca de los fallos detectados y reconocidos en el modelo Canon EOS 1D Mark III.»

Esto no es nuevo en sí, más de un profesional ha sufrido la «antipatía publicitaria» de una marca hacia su medio, cuando éste no ha tratado con halagos al producto. Lo curioso viene a continuación, cuando Canon ha estado pagando a bloggers por escribir reviews favorables a su Canon 40D. Valentín Sama menciona hasta 1.000 euros por un review. Y para terminar de cuadrar este círculo 2.0, la intermediación entre Canon y los bloggers se ha llevado a cabo por la empresa Blogrider, una agencia de publicidad creada por la firma Adrider.

Hasta aquí nada criticable si no fuese por como se ha realizado la «campaña»: la mayor parte de los blogs no han dicho en ningún momento que se trataba de un enlace patrocinado, lo que habría preservado la transparencia. Antes al contrario ha aparecido como un material redactado de buena fe por el blogger correspondiente. En otras palabras, material publicitario disfrazado bajo contenido redaccional. En palabras de Valentín Sama, repugnante. En mi opinión, una forma rápida y eficaz de acabar con los blogs como herramienta en la que confiar.

Poco ha durado la alegría en casa del pobre: los blogs se están convirtiendo en la fórmula para encubrir publirreportajes, más o menos a las claras, por parte de las casas comerciales. Es más, éstas están descubriendo toda la potencia de fuego de la blogosfera: no hay más que ver la avalancha de correos / notas de prensa que recibimos en el buzón. O la cantidad de empresas que trabajan en el sector de la comunicación, que han incorporado a sus filas expertos en comunicación con los blogs (o no tan expertos).

Si hasta el infierno de Microsiervos se ha helado, que no pasará en lugares más necesitados de la remuneración para seguir escribiendo en un blog. ¿O es que alguien pensaba sinceramente que los blogs venían a salvar el mundo?

El resto de la información en el blog de Valentín Sama