
Posicionamiento móvil: SEO en Appstore y markets
14 marzo 2012
Seo para Appstore y markets, promoción de Apps… No hay mucha bibliografía sobre el tema, pero por algún lugar se debe empezar; este post no pretende ni por asomo ser una referencia SEO, no soy nadie, y menos en SEO ¡Uf! Este post es más bien una reflexión en voz alta hacia un mercado en plena expansión. Hasta ahora conocíamos las estrategia de SEO para optimizar los resultados en buscadores, Google, Bing… incluso de SEO para redes sociales, pero en los markets como Appstore o el market de Android también puedes posicionarte.
Es de mismos principios, buena selección de keywords, buena redacción de la descripción de tus Apps y, obviamente, las descargas que tenga tu App, así que ya podemos decir que el posicionamiento ya no solo es web. Es muy importante poder entrar en el top 10 o top 25 del AppStore. Es evidente que se replica la ley de los resultados en buscadores y, como todo en esta vida, hay formas y formas de estar en el ranking.
En el mundo SEO se conocen técnicas como black hat seo y white hat seo, hay quien paga por enlaces y por intercambio de links, para linkbuilding, y hay quien no y confía más en hacer una buena linkwheel y usa los blogs de los influencers para, poco a poco, ir estableciendo relaciones con los bloggers.
Pero al fin y al cabo, ya se están usando técnicas no tan éticas aunque sí rápidas de conseguir lo que queremos en el menor tiempo posible. Actualmente los programadores en iOs, Android, BB y empresas de desarrollo invierten un % de su capital muy elevado en tecnología, y se reservan, cuando lo hacen, una ínfima parte a la promoción de su idea.
La mayor parte de empresas de desarrollo suspenden en su campaña de comunicación online y móvil para promocionarse. Es un mercado por crecer y ser explotado, así que aquellos desarrolladores o empresas de desarrollo de Apps que sepan que su aplicación es una buena idea, que recuerden, hay que hacerlo bien y hacerlo saber. ¿De qué nos sirve tener la mejor App de lista de la compra si no hay quien la encuentre en AppStore, o no la promocionemos en espacios online y offline afines con el target susceptible de descargar dicha App?
Detección de críticas, quejas e identificación de influencers
Cuando lanzamos al mercado una nueva App deberemos conocer muy bien el sector, no sólo de nuestra propia App, qué usuarios prospects son susceptibles de descargársela, qué servicios adhoc utilizan, qué opinan de Apps parecidas a las nuestras, en el mismo market o en otro. Pero el plan de comunicación no acaba en dar a conocer mi App entre los usuarios, hay muchos más públicos. Hagamos piña y entre todos consigamos que la App sea valorada, probada, votada, descargada…
Hay empresas especializadas en descargas de apps en appstore. Tú puedes decidir cómo inviertes tus recursos, si quieres pagar una campaña de comunicación que segmente tu público, te haga un mapping de públicos, comunidades, influencers y líderes de opinión por públicos. Y solo así, en base a tus objetivos, establezcas relaciones con tu público.
Mi recomendación personal: si estás lanzando una App haz un análisis de la marca y el entorno, monitoriza de forma inicial en base a un listado de keywords específicas negocio, marca, competencia; crea un informe de resultados y conoce qué feedback te dan otros departamentos de interés… aquí la transversalidad cobra mayor sentido que nunca.
Cuando ya tengas esta información recuerda elaborar tu mapa de públicos, temáticas de sector, riesgos legales y de reputación de otras Apps. Pon en común toda esta información con los responsables de los diferentes departamentos y dirección y decide qué presencia pública te conviene más y quién de tu empresa debe ser el portavoz on y off; como en cualquier parte de nuestra vida habrá momentos de socialización que nos ayudarán para tener contactos, establecer colaboraciones e incluso para poder establecer relaciones online con bloggers que apunten a tu proyecto y te recomienden.
Una vez definidos los públicos, objetivos y estrategia con cada uno de ellos desarrollarás tu plan de actuación en la Red y en los espacios de conversación que deberás tener, empezando por los mensajes y el feedback que recibas de la propia App.
Si crees que este proceso es laborioso, no te equivocas, pero es más del 50% del éxito de tu App. Pregúntate por qué me deberían escoger a mí para descargarse la App… Puede que no te hayas quedado nada convencido y prefieras invertir tu presupuesto o parte de él en tener sólo visibilidad máxima en Appstore y en las listas ranking de aplicaciones por descargas.
Top 25 AppStore y markets, no es siempre garantía
El top 15 se basa en la popularidad, en las decargas… y ya hay empresas en las que pagas por las descargas que quieras tener. ¿Ético? Bueno… cuestionable. Eficaz para conseguir mayor numero de usuarios, asegurado.
Obviamente, habrá que pensar no solo en pan para hoy y hambre para mañana. Si tu app es insufrible, entonces olvídate de conseguir poco más que descargas Quizás conseguirás más dinero por ingresos por descargas, pero es importante que sepas que aunque tengas mucho presupuesto, si tienes malas praxis tu reputación puede caer en picado proporcionalmente con el aumento de malas experiencias de tus usuarios.
¿Apple lo penaliza? Parece que todavía no está mucho por la labor. Pero ya hay algún caso en el que sí, por ejemplo esta penalización en Apple store.
Para los que quieran saber más, algunas empresas que ya lo hacen, por ejemplo: Tapjoy. Actualmente, creo que donde la mayor parte de las Apps suspenden es en su campaña de comunicación online y móvil para promocionarse. Es un mercado por crecer y ser explotado, así que aquellos desarrolladores o empresas de desarrollo de Apps que sepan que su aplicación es una buena idea, recuerden, hay que hacerlo bien y hacerlo saber.

