
Por qué usar vídeos virales en marketing
3 abril 2007
La agencia Feed Company publica en su web un white paper en el que muestra cómo y por qué los anunciantes usan cada vez más el social video marketing, es decir los vídeos virales. Con social video marketing, Feed company se refiere al contenido en vídeo, de naturaleza viral y que es adoptado por los usuarios y compartido en redes sociales de vídeo, como YouTube o MySpace Video?. El informe afirma que el vídeo viral se vuelve mainstream, los anunciantes han empezado a interesarse por él después de ver hitos como Evolution (Dove) o Un-pimp my ride (VW).
El texto no facilita datos concretos, pero sí detalla una serie de claves para llevar a cabo las mejores prácticas del sector en lo que se refiere a marketing social por medio de vídeos.
- Hay que distinguir lo que es viral de lo que no lo es.
- Hay que buscar la integración de medios, y destinarle presupuesto.
- El contenido del vídeo y la creatividad de la campaña tienen que ser congruentes.
- Hay que intentar entrar en la conversación.
- Hay que establecer las métricas de antemano.
El informe destaca del marketing social sus posibilidades de multiplicación exponencial del efecto. Todo depende de que los usuarios se envíen los contenidos entre sí. A mayor viralidad, mayor ROI. Y cada vez hay más usuarios que visitan sitios web de vídeo: si en diciembre de 2005 23,5 millones de usuarios únicos visitaron los 20 sitios principales de vídeo online, en diciembre de 2006 el número de usuarios únicos subió a 58 millones. Esto son enormes audiencias potenciales.
Las razones por las que utilizar el marketing viral como parte de la campaña de marketing en los tiempos de YouTube son:
- Su enorme audiencia
- Su actual crecimiento
- La conversación se da en dos direcciones
- Es inmediato
- Es donde están los consumidores
Una conclusión importante: los usuarios prefieren formar parte de la campaña a sentir que se les está vendiendo algo. Además, aunque en internet la atención sea más volátil, las historias interesantes y los contenidos temáticos pueden retenerla.
Aquí se puede descargar el informe.
Vía Bill Hartzer

