
¿Por qué premiar a los tuiteros de Colombia?
14 abril 2014
Arranquemos con una simple pregunta: «¿Por qué premiar a un usuario de Twitter?». Una pregunta así puede generar una larga discusión en torno a ella. Ahora, si agregamos otras más como: «¿Qué se premia en Twitter?», «¿A quién?», «¿Quién premia a quién?», tal vez se nos convierta en todo un debate interminable.
Para fortuna (de nosotros y de muchos) hubo alguien que quiso darles una respuesta sencilla con los @PremiosTwCo.Omar Gamboa (@omargamboa), director de los Premios Twitter en Colombia (PremiosTW), estuvo con nosotros en nuestro más reciente #TcDesayunosen Bogotá para hablarnos un poco de esta iniciativa y de lo que será la versión 2014.
Primero, algo de memoria
Los Premios TW Colombia nacieron en el año 2009 con el ánimo de ponerle una cara visible a los tuiteros más activos de ese entonces. Como lo comenta Omar fue algo muy espontáneo que a alguien se le ocurrió. Un día dijimos que sería bueno premiar a fulanito por el avatar que había puesto y así fueron sumándose ideas.
Fue un buen pretexto para conocer a gente con la que se interactuaba en Twitter a diario. Un buen día se concretó y terminamos tomando cerveza cerca de 30 personas hablando de esto.
Efectivamente, el evento se hizo y creció, y con la suma de marcas que quisieron apoyar, los Premios TW Colombia lograron posicionarse rápidamente entre los amantes del Social Media, incluso llegando a ser transmitido por televisión nacional(y por streaming) y con la presentación de bandas en vivo. Todo un espectáculo con alfombra azul incluida.
«Vía streaming los @PremiosTWCo han llegado a 33 países y 254 ciudades con 1975 ip’s» @OmarGamboa #TcDesayunos Manuel Márquez (@manumarquez77) April 11, 2014
¿Para qué crear unos premios como estos?
Sirven para unir una comunidad, que en este caso estaban unidos en Twitter. También para tener una excusa y que los tuiteros se conozcan en un evento grande, que tengan su momento de importancia y reconocerlos. Si alguien tiene un buen contenido, es una oportunidad para que se lo digan; si tomaron una fotos interesantes, pues que tengan protagonismo.
Lo que siempre queremos es reconocer esos talentos y que desde cualquier sitio estén generando contenido interesante para todos. En un nivel más romántico, queremos profesionalizar a la industria, incluso llegando a reconocer buenas campañas hasta producirlas y hacer algo bueno».
¿Cuáles serán las principales novedades para este 2014?
Sabemos que ya nos ganamos un lugar gracias a la trayectoria. Nos ganamos esa falsa comunidad, pero no queremos quedarnos ahí. Desde un principio decidimos mostrar que era serio, pese a su carácter popular.
Para este año queremos dos cosas: darnos ciertas libertades para retornar a las raíces de estos premios que nacieron de algo divertido sin perder la seriedad.
También fortalecer la credibilidad. Por eso el afán de hacer un evento en paralelo que busque fortalecer el sector y la industria, que no sólo sea algo fashion, sino algo más serio con marcas y empresas. Por último, queremos seguir creciendo, ser masivos, queremos llegarle al no tuitero para que se entere de que aquí pasan cosas».
Aprovechando la visita de Omar a nuestra oficinas, no quisimos dejarlo ir sin conocer su opinión de todo este boom social en Colombia.
¿Cuál crees que es el panorama actual del Social Media en el país?
En términos generales ya se está masificando comercialmente. Las marcas saben que tienen que estar ahí. Esas grandes marcas, que tienen su agencia de publicidad tradicional, están demandando estar en redes sociales y éstas suplen esas necesidades. Creo que el mercado ya está reaccionando porque hay muchas marcas, no tan grandes, con presupuestos más reducidos pero que pueden costearse una presencia digital a su medida. Este año habrá un boom de marcas no tan reconocidas y otro de agencias que van a ofrecer estos servicios de Social Media. Lamentablemente, el 99% de estas agencias no ofrecerá calidad. El mercado se irá depurando porque cada vez más van a preferir la calidad sobre el precio»
¿Cuál sería la principal diferencia de Colombia frente a otros países?
Colombia, a nivel Latinoamericano, está bien porque tiene esa sed de crear y de aprender cosas. Venezuela era un país muy avanzado en el uso de Twitter pero por circunstancias ajenas quedaron rezagados en la profesionalización de estos temas. Argentina siempre ha empujado todo este tema del marketing en la región. Chile es bueno en digital pero aún no han integrado a un 100% la estrategia de redes sociales.
Así que creo estamos apuntando a ser un referente en la región y con lo que se ha hecho hasta ahora, vamos por buen camino.
Si quieren conocer un poco más de la historia y la evolución de estos premios en Colombia, con sólo echar un vistazo a su canal de Youtube podrán hacerlo. Sin duda, todo un caso de éxito ligado a redes sociales. ¿Seremos nominados en alguna categoría para la edición de este año? Ya lo veremos.

