Por qué LinkedIn es el mejor amplificador para tu marca

Olga Torras

21 junio 2018

180621 gr rebelthinking linkedin olga wp 1 1

LinkedIn está revolucionando el mercado laboral. Tras el éxito de sitios web de buscadores de empleo como Monster y Reed, LinkedIn fue un paso más allá, estableciendo la primera red social profesional. Entre 2003 y 2016, LinkedIn ha crecido de 500.000 a más de 500 millones de usuarios y una nueva investigación realizada por el McKinsey Global Institute predice que las plataformas de talento online podrían aumentar el PIB mundial en 2,7 billones de dólares anuales para el año 2025. A medida que el sector del talento y la selección de personal online sigue creciendo, cada vez más empresas están reevaluando la forma en que se promocionan a empleados potenciales.

LinkedIn es una red social centrada en las personas, permite a sus usuarios tener más control sobre su carrera y su imagen profesional. A través de apoyos entre pares, cursos de aprendizaje de LinkedIn (LinkedIn Learning) y recomendaciones de trabajo personalizadas, los usuarios de LinkedIn desarrollan una mejor comprensión del mercado laboral y se benefician de una mayor movilidad laboral. LinkedIn es una empresa impulsada por las necesidades profesionales de las personas que la utilizan.

Sabemos que LinkedIn es una herramienta útil para los profesionales, pero ¿qué podemos decir de las empresas? La respuesta es fácil, todo el mundo debería tener en cuenta a LinkedIn a la hora de definir su estrategia comercial.

 

LinkedIn para B2B

 

Cuando hablamos del marketing B2B, es imposible pasar por alto LinkedIn. Los números son la clave: LinkedIn impulsa el 80% de todos los contactos generados a través de redes sociales y el 89% de los mercados B2B ya están utilizando LinkedIn para distribuir contenido, lo que la convierte en la segunda plataforma de marketing más popular para B2B después del correo electrónico. Hay varias maneras en las que LinkedIn puede utilizarse para crear valor de marca:

 

De empleado a embajador de marca

Establecer una relación con los empleados a través de LinkedIn es una situación beneficiosa para ambas partes. Es probable que las personas que trabajan en tu empresa ya tengan un perfil personal en LinkedIn y, a diferencia de otras plataformas sociales, LinkedIn está diseñado para profesionales, por lo que un mensaje más corporativo no saldrá fuera de lugar en su feed. Pueden comprometerse con su empresa de una manera más genuina y auténtica.

El éxito de cualquier organización depende, al menos en parte, del grado en el que entiendan a sus empleados. Los valores compartidos nos motivan, como compañeros de trabajo, a promover la organización en la que trabajamos, tanto online como offline. No se debe olvidar que el contenido compartido por los empleados genera, en promedio, 8 veces el compromiso logrado por el contenido compartido a través de canales oficiales; sus empleados pueden ser sus mayores defensores.

LinkedIn también es transformativo; proporciona a los empleadores la oportunidad de evaluar cómo se sienten realmente las personas que trabajan para ellos sobre la organización para la que trabajan, en parte debido a si están o no dispuestos y orgullosos de compartir el contenido creado por la marca.

 

Distribución de contenidos

Al maximizar la función de blogs de LinkedIn, las marcas pueden promocionarse a través de lo social o aumentar el volumen de tráfico a un blog separado. Su audiencia ya está en LinkedIn, así que ¿por qué no comprometerse? No sólo es fácil desarrollar relaciones a través de LinkedIn, con más de 1,5 millones de grupos de interés ya existentes – desde organizaciones ya establecidas como TED, hasta grupos más especializados y localizados que constan de sólo unas pocas docenas de miembros -, identificar nuevas audiencias potenciales es más sencillo que nunca.

LinkedIn permite a profesionales involucrarse con su red y, al mismo tiempo, demostrar liderazgo de pensamiento y un fuerte sentido de dirección organizacional.

 

La venta social

A través de herramientas específicas como Showcase Pages, LinkedIn permite a empresas comercializar de forma directa determinados productos y servicios. Los usuarios de la plataforma pueden mantenerse actualizados al seguir sólo las páginas relacionadas con la oferta de la marca que les interesa. Microsoft, por ejemplo, ha dedicado una página a su suite de software Office. Estas páginas enlazan con la página principal de la marca, lo que permite a empresas presentar al público interesado en un producto o servicio específico con información especializada y actualizada. Es una gran opción para organizaciones que intentan llegar a múltiples audiencias a la vez.

 

Dilo en voz alta

 

Si tu página web es tu escaparate al mundo, LinkedIn es tu amplificador, transmitiendo tu identidad a un nuevo y relevante grupo de consumidores potenciales. Activa a tus empleados como portavoces de la compañía y crea contenidos interesantes que sus empleados querrán compartir y LinkedIn te ayudará a amplificar el mensaje.

Con una gama tan amplia de canales de marketing y plataformas de contenido a nuestra disposición como compañía, puede ser fácil ignorar redes como LinkedIn. Sin embargo, son con frecuencia estos canales los que pueden crear un impacto real, enfocándose en los individuos adecuados con el mensaje correcto en un ambiente poco saturado.

Como explica John Sviokla del Harvard Business Review, promocionarse en LinkedIn es un poco como asistir a una convención del sector – algunas personas están allí sólo para divertirse, pero la mayoría `están allí para el negocio’, en busca de nuevas conexiones profesionales y oportunidades. El modelo de negocio de LinkedIn se basa en la venta de acceso a su extensa red, y con más de 400 millones de usuarios activos, es una plataforma que vale cada céntimo.