Poniendo precio a los posts patrocinados

GoodRebels

4 marzo 2009

Pues eso vendría a hacer SocialSpark, ahora que el tema de los posts pagados sigue calentito, y dejando de lado la pataleta de Google sobre el asunto (que merece otra entrada distinta). Lo que hace esta empresa, SocialSpark, y que se autodenomina red de blogs de marketing, es poner en contacto anunciantes con bloggers para hacer posts patrocinados (creo que es más correcto que decir pagados, por lo que implica la diferencia de apreciación de ambos términos, patrocinio, ergo libertad de opinión, por pagado, ergo me dicen lo que debo comentar), como si de un formato de publicidad, poco innovador, se tratase, así de claro.

Dependiendo del valor que le den a aparecer en un blog o en otro, el precio que pedirá la red y que terminará cobrarando el blogger será mayor o menor (influencia, notoriedad, etc…). ¿Justo o injusto? Al final es publicidad, y mientras aparezca bien reconocido que lo que se está realizando es publicidad, poco que rebatir. Otra cosa es ya que el punto de vista de determinados bloggers (en su blog personal, y no comercial) se pueda llegar a ver afectado, y si realmente la compensación económica que obtienen realizando estas campañas les beneficia de verdad (coste de oportunidad), frente a otras alternativas de obtener ingresos. Pero claro, ¿quién soy yo para decir a un blogger lo que puede o no hacer en sus entradas? (y digo entradas y no blogs para remarcar la diferencia).

A continuación tenéis un par de ejemplos de los blogs que propone SocialSpark. Eso sí, lo que no negaré es que cuesta menos que hacer lo mismo en las páginas de una revista o periódico de papel, o la fina línea que separa el marketing de la publicidad, y a ésta del contenido editorial (junto a la inversión publicitaria real en el medio), las cosas como son (de los posts pagados como concepto, seguiré hablando otro día).

Otras entradas en eTc: