
Planet of the Apps – Cómo las aplicaciones de mensajería conquistaron el mundo
26 octubre 2017

Las aplicaciones móviles se han convertido en los últimos años en la principal forma de comunicación entre individuos. Las distintas alternativas disponibles en el mercado lideran el número de descargas en cualquier market place y su uso protagoniza la mayor parte del tiempo que los usuarios pasan con un móvil entre las manos. Su impacto social es evidente en casi cualquier aspecto de la vida pública y privada de los ciudadanos.
Esta realidad, debido a su carácter privado y su naturaleza hiperpersonalizada, ha ganado protagonismo a otros medios como redes sociales, en donde las marcas disponen (y seguirán disponiendo) de un espacio óptimo para la interacción con el usuario y con un gran potencial en términos de visibilidad, negocio e información.
En este nuevo contexto, las marcas tienen el reto de incorporar el canal de las aplicaciones de mensajería dentro de su actividad cotidiana, algo que puede ser visto de manera optimista ante las distintas iniciativas y cambio de política llevado a cabo por los principales desarrolladores de aplicaciones.
Para analizar esas posibilidades y entender bien la demanda de los usuarios de servicios ofrecidos por aplicaciones, desde Rebel Thinking, hemos realizado el estudio “Planet of the Appss: how messaging apps conquered the earth”.
En él, intentamos desbrozar esta cuestión para definir el posible marco futuro de interacción entre marcas y usuarios, la receptibilidad y tolerancia de los usuarios hacia las marcas y comprender bien las novedades y posibilidades que se esperan por parte de los desarrolladores.
Partimos, para todo ello, de una investigación cualitativo llevado a cabo con distintos usuarios, así como del estudio de casos y experiencias reales en donde podemos analizar las iniciativas llevadas a cabo y obtener aprendizajes clave.
La principal conclusión que obtenemos es una próxima generalización y proliferación de iniciativas en este entorno. En ese sentido, es importante el momento en el que nos encontramos, en donde los primeros en moverse y convertirse en referentes en este canal, lo tendrán más fácil para mantener su liderazgo en el futuro.
Otras conclusiones que obtenemos son las siguientes:
- Las aplicaciones de mensajería son las plataformas líderes para los usuarios en cuanto a tiempo de uso, siendo mayoritarias en todos los segmentos poblacionales
- La tolerancia de los usuarios a permitir la entrada de marcas en sus espacios privados depende del valor aportado. Las comunicaciones genéricas e intrusivas no son bienvenidas.
- Los usuarios desean utilizar las aplicaciones de mensajería como una plataforma para recibir nuevos servicios por parte de las marcas. Adicionalmente, ven a las marcas que desarrollan servicios nuevos a través de estos canales como innovadoras y amigables.
- Las aplicaciones de mensajería son un canal ideal para desarrollar nuevas formas de interacción con clientes. Servicios como atención al cliente, ventas o información comercial pueden ser llevados a cabo de formas más cercanas y con grandes ventajas en cuestión de efectividad y costes.
- El éxito de estas iniciativas está condicionada por las políticas aplicadas por los desarrolladores de estas aplicaciones, divididos entre la fidelidad de los usuarios y su monetización.
- La inteligencia artificial es un gran aliado para las marcas en este entorno, al combinar unos menores costes operativos conjuntamente con una capacidad para entender al usuario y realizar ofertas personalizadas.

