Pinterest: ideas pin a pin

GoodRebels

21 marzo 2012


Los seres humanos tenemos la necesidad de definirnos. Especialmente todo empieza en la adolescencia, la época en la que uno empieza a configurar su background. Empieza a descubrir los primeros grupos musicales, sus primeros ídolos, etc. Y eso, en la mayoría de los casos, se traduce en un corcho (board) o en las paredes de la habitación forradas de pósters o recortes de revistas.

Ahora ha llegado Pinterest, una gran pared donde colgar y pinear sin límites de espacio todas nuestras referencias, gustos e iconos. Pinterest une gente a través de estos tres elementos, descubrimos a gente que habla nuestro mismo idioma de referencias a través de sus boards.

¿Cómo puede aprovechar una marca Pinterest? De dos maneras:

  1. Para definirse ella misma.
  2. Para conocer mejor los gustos de los usuarios y desarrollar acciones que los sitúen en el centro de su estrategia.

Las marcas definiéndose en Pinterest

Encontramos numerosas marcas que ya se han incorporado a Pinterest (en Socialfresh podéis encontrar un repositorio generoso) y además de estar definiéndose a través de sus boards están desarrollando acciones creativas en ellos.

Como ejemplo, os ofrecemos dos marcas de consumo:

  • Kraft Food. Entre sus muchos boards dedicados a recetas de postres, recetas vegetarianas, recetas de cocina rápida, cócteles, pastas y más, Kraft Recipes tiene un board (Kraft Recipes Pin & Win) en el que está desarrollando un concurso en el que a través de recetas que tienen “pineadas” invitan a sus seguidores a re-pinearlas. Fácil, útil e inspirador para potenciales clientes, ¿no?
  • Maybelline. Sus boards son un escaparate de sus valores de marca, en el que no sólo muestran sus productos, sino que además muestran elementos estéticos que resultan de inspiración para seguidoras interesadas en moda: ideas de maquillaje, ilustraciones, ideas de looks, frases inspiradoras, fotografías de Nueva York. En uno en concreto, Born With It, enlazan a fotografías recogidas en su Tumblr (al estilo del Sartorialist). Una forma de redirigir tráfico a su Tumblr. Se nos ocurre, ¿por qué no en un futuro hacer concursos invitando a sus followers a fotografiarse en ese estilo “sartorialist” en la calle, subir, y etiquetar sus fotos para entrar a formar parte de un concurso de “street style”? Pero eso ya entraría en la segunda manera de usar Pinterest.

Usando Pinterest para situar al usuario en el centro de la estrategia

Aparte de la idea recién mencionada, nuestro cerebro bulle de ideas que distintas marcas podrían realizar en Pinterest. Y para que veáis que somos generosos, os las vamos a contar:

Si la FNAC, El Corte Inglés o Mercadona llegaran a acuerdos con las marcas que venden, podrían poner botones de “Pin it” en toda fotografía de productos de sus webs. ¿Por qué no invitar a los usuarios a realizar wishlists, listas de boda o simplemente listas de la compra y colocarlos en un board con un nombre concreto? A uno de los usuarios cualquiera de estos centros comerciales le podría regalar esa lista de deseos. Todos saldrían ganando: el usuario, las marcas “pinneadas” por los usuarios (lo que permitiría al centro comercial saber qué productos interesan más) y el centro comercial (por publicity y conocimiento de su comunidad).

Lufthansa, Iberia o British Airways podrían realizar acciones de monitorización de boards titulados “lugares de ensueño”, “mi viaje ideal”, etc. o invitar a sus usuarios a subir fotografías o enlazar fotografías de sus lugares de ensueño a donde les gustaría viajar, identificándolas con un hashtag. Entre todos los participantes se podría sortear un viaje a una de esos dentinos. Una forma de conocer también a tu comunidad, ¿no?

Solo conociendo bien a los usuarios, sus gustos y sus motivaciones, podremos ponerlos en el centro de nuestra estrategia.

¿Y si una marca dedicara su Pinterest por completo a sus fans? Creemos que sería una fantástica manera de darle protagonismo. Por ejemplo, un board con el nombre «nuestros fans más cinéfilos» en el que pineemos capturas del Pinterest de aquellos fans que más pinean sobre cine. Además, en el pin mencionaríamos al usuario, para que viera su reconocimiento y el resto de usuarios pudiera descubrirlo y seguirlo.

Como decía Roberto Carreras en TcBlog, «cada vez son más las empresas, organismos e instituciones que deciden contar con sus públicos para hacerles partícipes de la cadena empleando el crowdsourcing como la mejor herramienta hacia Open Innovation». Pinterest es una herramienta perfecta para iniciar procesos de co-creación con los usuarios.

Como decíamos al principio del post, Pinterest es un gran corcho de referencias. ¿Y si los usuarios pudieran decidir las referencias para el diseño de un producto, de una colección de moda, de un show de TV, etc.? La mecánica sería sencilla: a través de una etiqueta, se recogerían todos los pins-referencias para el diseño en cuestión. Para redondear la acción, todos los que aportaron referencias se identificarían como co-autores.

Pinterest es una herramienta que, en todo caso, invita a probar cosas. Lo ideal es arriesgar, crear boards originales, mostrar las tripas de nuestras empresas elevando la transparecia y la curiosidad a su máximo exponente. No creemos que sea una red social donde compartir contenido excesivamente serio y trascendental. Con Pinterest, lo ideal es sacarle el máximo partido a la frase «Más vale una imagen que mil palabras».

Imágenes: Sarah Ross Photography | Pinterest de Kraft Foods