
Pepsi sí puede
21 mayo 2009
Tal vez inspirados por el hit de marketing electoral de 2008, el «Yes We Can» de Obama, Pepsi invita a sus jóvenes clientes a vivir su propia aventura personal en pos de la libertad y la realización personal. CLM BBDO France ha realizado un spot rotundo que agarra al receptor del pescuezo y le ata durante 61 segundos a la emoción con que la marca busca ser asociada.
A través de la imaginación y de un actor con el que el target se puede identificar con facilidad, plantean un escenario onírico que describen con una realización soberbia y un ritmo marcado por las primeras etapas vitales de cada ser humano. La identificación con el escenario que plantean es completa y prácticamente inevitable. Tocan además el viejo tema de la rebeldía juvenil a la búsqueda de los sueños, en este caso ser una estrella de rock.
El mensaje es muy poderoso porque no hay mecanismo más eficaz de aprendizaje para la mente humana que observar a otros haciendo algo. Por razones biológicas, lo que vemos hacer a los demás se adhiere a nuestra memoria y desata cierta tendencia, tal vez curiosidad, a repetirlo a alguna escala.
La música añade épica y el anuncio otorga un lema a quienes lo escuchen: I can’t hear you? (no puedo oírte). Las emociones que el spot provoca tienen el potencial de ser evocadas después y analizadas con calma por cada uno de los adolescentes expuestos a él. La única pega puede ser que la saturación de este tema entre los adolescentes es un obstáculo a que se lo reenvíen entre sí.
Puestos a elegir entre las dos marcas rivales, este me gusta más que el del señor de 101 años (¿o eran 102?) de Coca-Cola porque, a pesar de ser un clásico, el mensaje me resulta más auténtico, más natural y me resulta más fácil identificarme con él. Ya he sido así de joven, pero no he vivido 100 años todavía. Y esto, dejando de lado el rechazo que me produce que nadie me cuente cómo es la vida.
Vía | Quietglover

