Participación e interactividad, cosas distintas

GoodRebels

26 septiembre 2008

Quizás yo caiga a veces en ese error de no diferenciar ambas cosas. Por eso me parece interesantísima la reflexión pregunta que propone Alberto García Pujadas sobre qué influye más en el marketing 2.0. Y lo cierto es que tiene que ver con el control que se lleve a cabo. La interactividad lleva implícito el que la empresa gestione y tenga claro por donde va a ir el cliente que interactúa con ellos, principalmente, porque se les marca el camino con una reglas que debe seguir. La interactividad tiene el objetivo de ser capaces de generar una respuesta. En cambio, la participación como concepto va más allá. Es algo natural del usuario, sin necesidad de gancho, porque él quiere, conversa y participa, no responde porque alguien les marca ese camino, y en muchos casos con una respuesta que puede ser completamente inesperada. Da una sensación de libertad, que la interactividad no incluye.

Internet ocurren ambas cosas, se interactúa y se participa, pero conviene matizarlas. Se es activo hasta un cierto punto. Y en la mayoría de los casos depende del juego y de cuanta cuerda dejen libre las empresas. Al final se busca cubrir los dos conceptos, aunque entiendo que el valor real lo marca más la participación que la interacción. Cierto que es un lío díficil de expresar, pero aunque lo parezca, son cosas diferentes.