¡Papá, cómprame un Social Media!

GoodRebels

29 abril 2010

foto-padre-e-hijo-verde

Hace no demasiado tiempo, la gente aún te miraba extrañada cuando les preguntabas si tenían una dirección de correo electrónico. Unos meses después, todas las empresas medianamente importantes de este país querían tener presencia en la web, aunque fuese con una página fea y rígida, repleta de información redactada para el mundo offline y metida a capón en la web.

Como la historia es cíclica, aún tengo fresco en mi memoria el recuerdo de las penalidades pasadas para explicarle a los amigos qué era eso de Facebook (una mezcla de microblog, flickr, youtube, messenger…) y lo bueno que sería que se hiciesen un perfil para poder estar contacto sin importar la distancia o el tiempo. Unos meses después, es bastante frecuente que las empresas acudan a las agencias para que les hagan visibles en los Social Media o, más frecuentemente, para que les diseñen “una página en Feisbuk“?.

Y aquí acaba la analogía entre ambas historias. Si antaño bastaba con tener “presencia“? en Internet, en los tiempos de la conversación 2.0 las cosas han cambiado bastante… Casos como el de Dell Hell o el más reciente de la fanpage de Nestlé demuestran que posicionar a tu empresas a lo loco en los Social Media puede ser contraproducente, ya que los usuarios han dejado de ser ese sujeto pasivo que se llamaba “receptor“? en los antiguos esquemas de comunicación y se ha transformado en un “prosumer“? que genera contenidos y busca conversar de tú a tú tanto con otros usuarios como con la propia marca. Además, esto más que una moda es una auténtica revolución, que no ha hecho más que comenzar…

socialMediaMarketingChart

El caso es que las empresas tampoco pueden quedarse al margen de este fenómeno. Pero si deben participar, han de hacerlo de una forma consciente, sabiendo qué puede aportarles y cómo hacerlo correctamente. Para ello basta con que respondan a estas dos sencillas cuestiones:

¿Por qué debería apostar mi empresa por una campaña de Social Media?

  • Porque es el medio que más rápidamente crece. Actualmente estamos viviendo un crecimiento exponencial en el uso de Internet y las Redes Sociales que tiende a convertirnos a TODOS en una sociedad plenamente interconectada. A esto hay que sumar su capacidad de penetración: Hoy en día es factible alcanzar a casi cualquier usuario mediante el uso de Internet, ya sea de forma directa o a través de prescriptores.
  • Por su amplia cobertura. Este era el último recurso de los medios generalistas convencionales y, poco a poco, van perdiendo terreno ya que los usuarios acuden cada vez con más frecuencia a la Red en busca de entretenimiento, ocio y contenidos. Especialmente en el caso del principal grupo de consumidores: “Jóvenes“? de 18 a 44 años.
  • Por su capacidad de segmentación. Si en la publicidad convencional tratábamos de matar moscas a cañonazos, en una campaña online bien planteada podemos actuar como un “francotirador“? y dirigir nuestro mensaje exactamente a quien queremos que llegue, acercándonos al usuario de una forma no intrusiva y con sus propios códigos (el ejemplo más evidente es el “permission marketing“?, donde es el usuario el que nos solicita que le mandemos nuestra “información“?).
  • Porque permite realizar métricas exactas y en tiempo real de los resultados obtenidos. Si en el mundo offline los responsables de las campañas dependían de métodos arcanos y lentos para medir los resultados (audímetros, la famosa EGM…), hoy en día podemos medir en tiempo real los resultados obtenidos por nuestras acciones y mucho más: Cómo se comporta el usuario dentro de una web, cómo reacciona ante diferentes formatos de mensaje o interface, a quién nos recomienda… Todo ello nos dota de una flexibilidad nunca vista y nos da la capacidad de efectuar correcciones prácticamente en tiempo real, permitiéndonos ser mucho más eficaces.
  • Porque Internet fomenta la creatividad y la interacción. Dos factores fundamentales para relacionarse correctamente con el usuario 2.0, ofreciéndole formatos y aplicaciones que sintonicen con él y, sobre todo, integrándole como protagonista del proceso de comunicación.
  • Por último, aunque no menos importante: Porque Internet es capaz de condensar en un solo canal las fases de cualquier proceso de marketing: Información, venta y distribución… Con ello no sólo mejoramos enormemente nuestra eficacia, sino que podemos lograr un importante ahorro de costes.

Si estamos satisfechos con la respuesta a nuestra primera pregunta, ha llegado el momento de plantearnos la segunda:

¿Cómo planificar una campaña exitosa en los Social Media?
A esta pregunta responderemos en un próximo post: No se vayan todavía, aún hay más…