
Optimización de landing pages
10 junio 2009
«No hay nada que me quieras contar que no me apetezca saber» Anatomía de Grey
Una de las cosas más rápidas, sencillas, y que puede aportar mucho valor a nuestro site, es determinar cómo es el rendimiento de nuestras «landing pages«. En estos tiempos de crisis, en los que no hay presupuesto para mucho (más bien para nada), es interesante identificar en qué landing pages debemos centrar nuestros esfuerzos, bien porque no están funcionando de la manera correcta, o bien porque no les estamos sacando el máximo jugo.
¿Cómo nos ponemos manos a la obra? Con nuestra herramienta de analítica web (utilizaré para la explicación Google Analytics, por ser la herramienta analítica más común):
Creamos un informe personalizado (imagen superior). Como dimensión tomamos la página de destino, y como indicadores, toda la información que tengamos de dicha página: el número de veces que se ha descargado, los accesos, los rebotes, el número de nuevas visitas y el tiempo pasado en la misma…
Podremos ofrecer más detalle de la información, segmentando por los perfiles que tenemos definidos para nuestra organización (los que compran, los que vienen de SEO, los que vienen de SEM…). Sin embargo, necesitaremos tratar esta información en un excel para sacarle el máximo partido.
Así, podremos saber de un solo vistazo cómo están funcionando nuestras landing pages. Tendremos un amplio abanico de acciones. Por ejemplo, podemos tomar las landing pages que están funcionando de lujo (las dos que están justo encima de la fila resaltada en rojo y la que está debajo). En el ejemplo, tenemos tres landing pages con una tasa de rebote menor al 40%; sin embargo, solamente las dos que están encima de la fila roja tienen un porcentaje de salida menor al 20%. ¿Qué hacer con estas landing pages? ¿Cómo mejorar sus indicadores?
Podemos realizar un test A/B o multivariante, en estas páginas, para probar las hipótesis que se nos ocurran.
He seleccionado delibedaramente un ejemplo sin conversión, porque es interesante comprobar cómo los cambios que hacemos en la web sin dirigirlos directamente a la conversión tendrán un beneficio sobre ésta. Si conseguimos crear interés a base de buenos contenidos, de buena navegación, de una correcta usabilidad, o de un diseño cuidado, tendremos mucho ganado.
Sobre todo, ganaremos visitas de calidad en el momento en el que optimicemos las landing pages con respecto a lo que buscan los que aterrizan en ellas. Si combinamos esta información con la que podemos obtener de qué hace el usuario cuando visita cada landing page, tendremos una idea de por donde podemos empezar.
Al mismo tiempo, podemos intentar determinar qué palabras clave nos pueden ayudar a conseguir un mejor posicionamiento de cada landing page. Ahora mismo, Google Analytics no tiene un informe de keywords por las que se accede a una landing page, el informe que muestra es por el total del site.
¿Qué podemos hacer? Con un estudio de las keywords, por las que los usuarios entran a nuestro site, tendremos una idea de qué es lo que realmente interesa al usuario, por lo que podemos potenciar el contenido de cada landing page en base a dichas palabras clave. Pero, ¿estamos mostrando la página correcta a la keyword correcta?
Lo realmente importante (no me canso de repetirlo), es conocer bien el site. Igual que no podemos usar los mismos valores en los indicadores para todos los sites, cada landing page de nuestro site requiere un entendimiento explícito de su función exacta:
– Páginas que tienen como finalidad interesar al visitante, queremos que siga navegando.
– Páginas que buscan persuadir al visitante de que haga una acción determinada
– Páginas informativas que deben ayudar al visitante a entender determinados aspectos de nuestros productos o servicios
Dependiendo del site, habrá más o menos categorías. Si identificamos cada landing page dentro de una categoría, podremos luego compararlas entre sí, puesto que los indicadores sí nos serán de utilidad al hablar de lo mismo, y nos será más fácil saber qué páginas de cada grupo pueden ser candidatas a optimizar.
¿Te animas a destripar tu site? 🙂
Más información | Jose Panzano y Eduard Barredo
Entradas en eTc sobre analítica web:

