Oportunidades comerciales del web 2.0

Aránzazu Mancisidor

11 mayo 2006

John Jantsch en su blog Duct Tape Marketing dedica un artículo al provecho que las pequeñas empresas pueden sacar de las herramientas de marketing Web 2.0. El autor entiende que el desarrollo del espacio web 2.0 permite el desarrollo de excelentes soportes publicitarios y herramientas de promoción que están transformando el estatus de la publicidad y ampliando las oportunidades del marketing para cualquier empresa, por pequeña que sea. 

La red está viviendo actualmente lo que se denomina la evolución web 2.0, por la que la ya asentada "capacidad almacenadora" de la red se combina con la oferta de aplicaciones web a los usuarios, que pueden interactuar, contribuir, participar en la construcción de la red o de comunidades virtuales. A las empresas les toca ver cómo sacar provecho de esta "digi-evolución".

Para ayudar a las empresas a encontrar formas de uso efectivas y creativas de las nuevas herramientas, el autor identifica cinco tendencias que las empresas están aplicando con éxito.

#1. Establecer un blog como presencia principal en la red. Los clientes valoran tanto el producto que compran como a quién se lo compran. El blog facilita un entorno más personal en el que promocionar el producto y en el que presentar un punto de vista más personal sobre el negocio. Además, el blog permite entablar un diálogo permanente con los clientes y construir relaciones a largo plazo. Los blogs son de especial importancia para las pequeñas empresas de servicios profesionales, en las que la persona es el producto y el boca a boca y las recomendaciones son el principal medio de promoción.

#2. Aprovechar los blogs locales. Es una tendencia emergente, la blogosfera está alcanzando un tamaño suficiente como para empezar a dedicarse a contenidos locales. Ocurrió lo mismo con la red, y actualmente encontramos páginas de contenidos muy específicos de una zona, barrio, para segmentos de audiencias muy concretos. Esta es una excelente oportunidad para pequeños negocios locales como restaurantes, hoteles, agentes inmobiliarios o gestorías.

#3. Usar el marketing web 2.0 para hacer marketing entre bloggers. Los bloggers ostentan una posición de influencia sobre los consumidores y tienen un poder adquisitivo considerable. Conforme este segmento va alcanzando la masa crítica, algunos negocios han sabido ver la oportunidad de centrarse en este target y han elaborado nuevos modelos de marketing que se acerquen a los gustos y preferencias de esta audiencia.

#4. Impulsar las plataformas emergentes de publicidad web 2.0. Las iniciativas 2.0 se están posicionando como agregadores de publicidad y facilitan nuevas plataformas para promover pequeñas empresas.

#5. Explorar el nuevo marketing audio y vídeo (podcasting y vlogging). El crecimiento que están experimentando estas variantes, impulsado sobre todo por el iPod, va a generar nuevos medios publicitarios que pueden ser muy apropiados para algunas pequeñas empresas. 

(Vía Duct Tape Marketing)