OME 2006: Mesa redonda de buscadores

Fernando Polo

29 junio 2006

Ome-NoxtrumCon cierto retraso (el Online Marketing Europe tuvo lugar hace ya dos semanas en Palma de Mallorca), transcribo ahora mis notas (disculpad la fragmentación y el vuelapluma) de la Mesa Redonda sobre buscadores que moderó Jorge Villabona, director de marketing de  Noxtrum. Hubo también resumen (mucho más puntual) en Trabajar sin conexión. Como no estuve en la mesa completa, algunos puntos del debate me los perdí pero quiero reseñarlo igualmente para que luego Jorge no me regañe.

¿Cuáles son las novedades de vuestras iniciativas que van a ayudar más a usuarios y clientes?

Ome-David-Losada
David Losada de Yahoo!: FUSE (find use share expand). Habla de la búsqueda social (término de moda), lo que buscan y etiquetan otros, puede ayudarnos a todos en la búsqueda. Sale el término Web 2.0.  El buscador como universidad, compartir con otros usuarios tu propia experiencia.

Ome-Ignacio-Parada
Ignacio Parada, de Noxtrum: que cuando alguien busque información sobre empresas, y encuentre, se produzca «comunicación» y venta. El concepto de relevancia, trabajar con «índices de búsqueda».

Ome-Javier-Gonzalez-Soria
Javier González-Soria, de Google: destaca el uso de información local en Google Maps y Google Earth. También habla de Google Vídeo.

Ome-Jose-Calixto
José Calixto, de Gennio: un buscador social, donde los usuarios etiquetan y votan. Destaca además, G-on, un chat que te permite interrelacionarte con otros usuarios del buscador en tiempo real.

Ome-Manuel-Mercader
Manuel Mercader, de MSN: habla de Windows Live, y la estrategia de llevárselo todo a la web. Windows Live Mail, etc. Habla de los 8,2 millones de usuarios de Messenger. Voip, e integración con otras plataformas. XBox Live, un entorno nuevo donde acceder a un tipo de público difícil. Hace un viaje por Messenger, donde se busca un hotel, se navega virtualmente hasta el mismo, se reserva una habitación con una recepcionista virtual. Un flipe, vamos.

Ome-Samuel-Arenas
Samuel Arenas, de Ask: su diferencia frente a otros buscadores es la tecnología. Cómo ordena resultados, y cómo se ofrecen respuestas inteligentes. Destaca el recién estrenado buscador de blogs.

¿Qué ocurre con los espacios finitos? ¿Cómo lucha la pyme contra las grandes empresas que copan los primeros puestos?
Lo importante es encontrar la palabra clave que mayor conversión da. No se pueden comprar palabras generales, que cuestan muy caras, y pueden no ser locales. Comentario de JGS: la pyme sabe mejor que nadie cómo gestionar su negocio, es mejor dejar de hablar de cómo el cliente tiene que usar la tecnología, y pensar en él a la hora de desarrollar. Ofrecer un servicio que se adapte de verdad a sus necesidades.
Además, añade IP, el usuario debe tener herramientas que le permita encontrar información de la pyme.

El fraude en los clicks
Existe. Se habla de un 20% en España. Se está trabajando por evitarlo con una combinación de métodos técnicos y humanos.