
Ok Google, ¿qué podemos anticipar de lo digital en 2019?
4 enero 2019

Tu nevera actualizando la lista de la compra por ti, pidiéndole a tu asistente doméstico que te compre pilas nuevas, anuncios ineludibles que se infiltran en tus aplicaciones de mensajería; todo esto está empezando a sonar como un episodio de Black Mirror, pero, cada vez para más personas, estas tendencias se están convirtiendo en una realidad cotidiana. A partir de 2019, hay algunas tendencias que ya no podremos ignorar.
Casas inteligentes
El Internet de las Cosas (IoT) está redefiniendo toda la experiencia de compra: actualmente conecta más de 11 mil millones de productos diarios a Internet, lo que permite a las empresas recopilar más datos, desarrollar mapas de Customer Journey cada vez más complejos y personalizar las ofertas de marca. Las marcas están encontrando una gran oportunidad con la llegada de los dispositivos inteligentes en nuestros hogares. Estos dispositivos inteligentes están equipados para comprender mejor las necesidades de sus propietarios (por ejemplo, un refrigerador o congelador que conoce su propio contenido), y por tanto, las marcas podrían orientar los anuncios en función de esta información. El éxito de las marcas ya no depende de la oferta y la demanda, ni de la personalización, sino de qué marca es más eficiente, más inteligente y más rápida para adaptarse a los entornos y tecnologías en continua evolución.
Movilidad inteligente: experiencia sobre la propiedad
Ahora más que nunca, las personas están preocupadas por el futuro del planeta, así como por su propio impacto ético y medioambiental. Marcas como Unilever, Toyota e IKEA entienden que, para poder permanecer en el tiempo, deben poseer un cierto grado de conciencia medioambiental. Este tipo de marcas también están buscando métodos más innovadores para promover prácticas ecológicas en sus espacios de trabajo.
En el ámbito del transporte, podemos ver que el panorama ha cambiado por completo. Vivimos en una época emocionante; Una era de movilidad inteligente. Nuestro enfoque de movilidad ahora incluye tecnologías integradas, servicios personalizados que dependen de las necesidades del cliente, opciones de transporte múltiple y un mayor enfoque en la experiencia del usuario. Poseer un automóvil se está convirtiendo poco a poco en algo inusual: ahora las empresas ofrecen a los consumidores y empleados la opción de utilizar los vehículos solo cuando les sea necesario, de una manera más accesible y rápida.
Los consumidores ya no quieren preocuparse por los seguros de automóviles, el mantenimiento o el aparcamiento; tan solo necesitan que los lleven al destino.
Los altavoces inteligentes: una conversación en curso
¿Esta Navidad, has puesto en tu lista de deseos un altavoz inteligente?
Para el año nuevo, se calcula que casi la mitad de los hogares estadounidenses tendrán un altavoz inteligente, según un estudio reciente de Adobe. Pero este es solo el comienzo.
Los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) son el motor de los altavoces inteligentes más sofisticados: la evolución de los altavoces inteligentes tendrá una capacidad cada vez mayor para comprender la conversación humana. «Las personas deben poder interactuar de una manera mucho más natural, y la conversación es nuestra forma de intercambio de información», explica Murray Campbell, investigador distinguido de IBM. El altavoz inteligente del futuro anticipará mejor y más rápido las necesidades de su propietario: aprenderá de los hábitos, el estilo de vida, los gustos, las aversiones y el historial de compras recientes de su dueño, y formulará sus recomendaciones basándose en esta gran cantidad de información.
Contenido personalizado y dinámico
El marketing de contenidos sigue desempeñando un papel muy importante en la estrategia digital. En el pasado, hemos hablado sobre personalización, transmedia y vídeo. Ahora necesitamos agregar a la lista el Contenido Dinámico. En un entorno saturado de información, los profesionales del marketing deben esforzarse para que los mensajes de su marca sean más atractivos y exclusivos.
Es muy difícil que las empresas tengan éxito en la creación de contenido o experiencias dinámicas si no se toman el tiempo para comprender el Customer Journey y los Buyer Persona de sus clientes. Conocer a tus potenciales consumidores es algo crucial.
El contenido se está volviendo más inteligente con la ayuda de la tecnología y las estrategias basadas en datos, lo que nos ayuda a ofrecer un marketing más detallado, personal y efectivo, y por supuesto, nunca olvidando la importancia de la creatividad en cada etapa del proceso.
Protección de datos: recuperar la confianza del cliente
En un mundo post-GDPR, las empresas globales están evaluando la mejor manera de administrar los datos de los clientes de una manera ética y respetuosa con la privacidad de su audiencia. Las nuevas regulaciones han revelado que la mayoría de las empresas no saben qué tipo de datos han almacenado, dónde se encuentran los datos, quién tiene acceso a ellos y cómo se manejan.
Los dispositivos de IoT ya se han convertido en una realidad diaria para muchos de nosotros y se espera que para 2020 el 83% de las cargas de trabajo empresariales estén en la nube. Estos dispositivos que han transferido datos a la nube son actualmente muy vulnerables a la piratería, por lo que la inversión en la seguridad de los datos será una prioridad en 2019. Como consecuencia de esta vulnerabilidad, muchas organizaciones perdieron una gran cantidad de clientes en 2018, ya sea porque no cumplieron con todas las normas y regulaciones necesarias, o porque estos se dieron de baja de las comunicaciones comerciales.
Es por ello que actualmente las marcas se enfrentan al desafío de recuperar la confianza de sus clientes, y la creatividad y el contenido dinámico son factores muy importantes en esta ecuación.
El Dark Social: una oportunidad cada vez mayor
Las aplicaciones de mensajería dominan la esfera de la comunicación digital con más de 2 mil millones de usuarios activos en todo el mundo. Las personas están conectadas a sus dispositivos móviles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y WhatsApp y iMessage están permitiendo que las marcas aprovechen este mercado de mensajería mediante el desarrollo de mensajería para aplicaciones empresariales.
Todos estamos al tanto del enorme impacto que la calidad del servicio al cliente puede tener en el cliente y en el crecimiento de los ingresos, por lo que es importante no quedarse atrás cuando se trata de aplicaciones de mensajería.
Dejando a un lado la atención al cliente, se están compartiendo enormes volúmenes de datos y contenido en el Dark Social, y las marcas deben adaptarse a esta nueva realidad. En 2019, WhatsApp introducirá publicidad en la barra de estado. Este es solo el comienzo de la “oscura invasión social”.
Escoge tus batallas
No tiene sentido invertir en nuevas tecnologías cuando no son relevantes para tus consumidores o tu marca, especialmente cuando los recursos son limitados. Lo importantes es elegir sabiamente: enfócate primero en lo que quieres lograr y en quién te diriges.
¿En qué tendencias invertirás en 2019?

