Ojo al dato: la visualización es clave

Sergio Vázquez

26 julio 2018

180726 gr rebelthinking data claraysergio wp 1 1

Actualmente, casi todas nuestras acciones tienen una trazabilidad. Generamos datos constantemente y esta variable crece de forma exponencial a medida que estamos más y más conectados. El futuro está en las experiencias personalizadas, que son posibles gracias a este intercambio constante de información. Tecnologías como nuestro teléfono móvil o wearables generan históricos que acotan, definen y dibujan el usuario que los opera. Esto es una fuente de oportunidades única para las empresas porque las acerca a sus consumidores y les permite generar conversaciones personalizadas.

data strategy in 4 steps

La visualización surge de la necesidad de sacar conclusiones, dar respuestas, evidenciar hipótesis y de clarificar, en un vistazo, la información que se obtiene de un montón de datos. Funciona como puente entre las personas y la información. En el desarrollo de las estrategias de datos, el peso reside en el insight que queremos obtener.

Saber interpretar los datos y crear discursos nos permite tomar decisiones basadas en datos, y esto muchas veces reduce su margen de error. Sin embargo, los sistemas Data Driven sin supervisión humana nos puede llevar a equívoco. Es por este motivo que la figura del Data Scientist es fundamental para que las decisiones tomadas no estén desvinculadas de lo humano. Existe un perfil específico llamado Data Creative que se especializa en la visualización.

Algunos artistas digitales han explorado nuevas formas de discurso y representación en este ejercicio. La tecnología nos permite crear visualizaciones que esconden mensajes potentes y que van un paso más allá, llevando la emoción y el arte a los datos.

Escogiendo el formato: El lienzo del artista

En el proceso de articular un mensaje o de pensar cuál es la mejor forma de transmitir el significado de estos datos existe una intención y, por lo tanto, una mirada propia. Hay una serie de decisiones, similares a las que enfrenta un artista al crear su obra, que deben ser tomadas: la jerarquía de los elementos, la forma, el color, etc.

Proyectos como Atlas of Emotions evidencian que estas decisiones no son azarosas, siguen el criterio de su creador. El proyecto surge como una iniciativa del Dalai Lama para estudiar la naturaleza de las emociones y sus efectos. Con la ayuda del psicólogo Paul Ekman dieron forma a procesos complejos con múltiples variables en una sencilla visualización interactiva. ¿Qué palancas activan el miedo? ¿Qué consecuencias tiene? ¿Son las mismas si se toma consciencia de ese miedo que si se trata de un miedo inconsciente.

atlasofemotionsoverview 1

triggers of fear 1

¿Por qué representamos los datos de una forma y no de otra? ¿Cuál es la base sobre la que construimos nuestra visualización? Si lo que queremos saber es dónde abrir una tienda o localizar a nuestros consumidores o ver qué puntos de venta tienen mayor valoración, tiene sentido que la base de la representación sea un mapa geográfico. Los datos que nos interesaría analizar serían coordenadas asociadas a otros valores como: datos demográficos, valoraciones, empresas de la competencia, etc.

map of spain 1

El tiempo también puede ser una medida útil para conocer cómo filósofos, compositores, científicos y pintores invertían su tiempo para llevar a cabo las actividades que les hicieron pasar a la historia. Esta excepcional representación desvela las rutinas y rituales de estos personajes históricos. La visualización creada por Info We Trust, inspirada en Mason Currey’s Daily Rituals, adquiere una mayor legibilidad en la diferenciación por franjas de colores y en su representación en un ciclo de 24 horas en el que medianoche y mediodía están representados con su propio nombre.

creativeroutines 1

Mensajes con impacto

La representación tiene un impacto directo en cómo percibimos el mensaje y en cómo lo interpretamos. ¿Y si lo que quiero es ilustrar un concepto que va más allá del dato? Future es una serie de esculturas data-driven que arrojan luz, metafórica y literalmente, sobre la vulneración de derechos humanos alrededor del mundo. Este proyecto no sólo es una representación, es también un símbolo. Fue seleccionado como proyecto finalista en Fast Company’s premiere World Changing Ideas Awards.

future 1

De pronto, la puesta en escena se convierte en una herramienta narrativa. El lenguaje a través del cual se representan los datos no tiene límites y sus formas de representación son infinitas. ¿Y si lo que quiero es hacer sentir las personas lo que significan estos datos? En este caso, Domestic Data Streamers crea una instalación en colaboración con Western Digital para el United Nations COP23 summit. Los visitantes podrán tomar el pulso al mundo para ver cuán vivos están en la sociedad los distintos objetivos de desarrollo sostenible que se plantean en este encuentro.

En ocasiones el dato deshumaniza, convierte en cifras a las personas y su comportamiento, muchas veces está desconectado de realidades complejas. En la era del algoritmo, iniciativas de este tipo pueden revelar información crítica por medio de una mirada muy humana. La visualización es una herramienta poderosa para generar impacto social porque es capaz, como bien explica el colectivo de Domestic, de “hacer visible lo invisible” y trasladar a un lenguaje más humano una idea.

Los nuevos artistas

Estas creaciones son una forma de observar, comprender y explicar el mundo y, por esta razón, pueden convertirse en expresiones artísticas. El proceso de creación es extenso: extraer los datos para transformarlos en mensajes que expresan, simbolizan, explican e incluso emocionan. Devienen obras en sí mismas y uno puede disfrutarlas más allá de su propio significado. Es por eso que de estas prácticas surgen nuevos perfiles profesionales híbridos como ingenieros que son también artistas.

Proyectos como Magnetoshpere de Robert Hodgin, cofundador de The Babarian Group, no distan de obras de cineastas experimentales como los hermanos Whitney, que se introdujeron en el cine abstracto a través de animaciones digitales que tenían algo de místico e hipnótico.

Nuevas oportunidades

Grandes empresas están invirtiendo sus esfuerzos en crear grupos multidisciplinares que investiguen en esta dirección. Google creó Google Data Arts Team que se sirve de su tecnología para crear proyectos que transformen el mundo.

Uno de sus proyectos de visualización nos permite tocar el planeta para ir a cualquier ciudad del mundo y escucha la voz de todas sus mujeres alzándose contra la violencia machista. Se convierte en una experiencia para el usuario, haciéndolo partícipe de esta realidad.

me too rising 1

barcelona spain 1

Estas nuevas formas de storytelling son herramientas para crear discursos potentes y disruptores. Cada vez se generan más espacios en los que arte, tecnología e impacto social se unen. Esta tendencia indica que los equipos multidisciplinares y los perfiles que puedan tener una visión que englobe estas disciplinas serán cada vez más necesarios. Además de los profesionales, también se requiere de espacios, que deben ser creados, para que las sinergias entre estos fluyan. El auge de metodologías como el Design Thinking manifiesta esta necesidad de trasladar metodologías de otros ámbitos y explorarlas en el propio. Este tipo de prácticas nos facilita dar con soluciones diferentes que creen experiencias excepcionales. ¿Qué tienes que decir? Exprésalo de una forma única, conviértelo en arte, genera impacto.