
#oídoenTcDesayunos: ‘El tsunami digital’ llegará a LATAM en 5 años
21 febrero 2014
Arturo Galván, Founder & CEO de Naranya, en #TcDesayunos.
«El apóstol de Internet en LATAM», así es como le apodó The Wall Street Journal a nuestro invitado de hoy. Hablamos de un emprendedor empedernido. Fue el primero en abrir una empresa digital en Méjico hace 25 años, y desde entonces no ha parado.
Hoy ha compartido con nosotros un #TcDesayunos muy especial, ya que hemos tenido una parte creativa de la mano de Carlos Jimeno y Alejandro di Trolio; y otra más de estrategia empresarial con él, con Arturo Galván.
A continuación, os dejamos la entrevista que le hemos realizado:
Actualmente, en Latinoamérica hay muchas oportunidades de negocio, queda mucho por hacer, ¿cómo es el proceso de evangelización?
Está sucediendo un cambio muy importante en Latinoamérica que es la penetración de Internet, algo que para muchos países, como España, parece algo natural – ya que todo el mundo está conectado -.
En Latinoamérica y otros mercados emergentes la penetración de Internet es del 50 por ciento. Lo que está sucediendo ahora es que en un período muy corto va a pasar del 50 por ciento al 100. Esto se producirá dentro de 3 ó 5 años aproximadamente. De manera que se abrirá un nuevo mercado para la innovación, el emprendimiento…
Cuando todo LATAM esté conectado, ¿qué impacto tendrá en la sociedad?
Yo lo llamo ‘el tsunami digital’. Tendremos la oportunidad de llevar educación, salud… puede haber cambios profundos y radicales en la sociedad, ya no sólo en la política – que también -. Pero lo más importante para mí es la educación, es el sustento del crecimiento de una sociedad.
¿Qué consejos darías a una empresa que quiere internacionalizarse e instalarse en Méjico?
Toda empresa española tendría que estar ahora pensando en expandirse a Méjico porque hay una conexión cultural e histórica muy grande. Además, la población de Méjico es tres veces más que la de España.
Otra cosa que hay que tener en cuenta es que si lo haces, hay que tomárselo en serio, hay que hacerlo bien. Hay que ir y establecerse allí.
También hay que aliarse localmente con empresas o personas que te ayuden a conocer el mercado, a conseguir inversores… es importante buscarse un socio local.
Eres el fundador y CEO de la empresa Naranya, ¿por qué ese nombre?
Es naranja en arábigo. Una vez, un periodista americano me preguntó por qué había puesto naranja a mi empresa y se me ocurrió decirle: ‘Because apple was already taken’ (porque apple ya estaba cogido) .
Si volvieras a nacer, ¿qué libro te hubiera gustado escribir?
Me gustaría y lo voy a hacer. Voy a escribir un libro sobre el desarrollo de la industria digital en Méjico. A mí me tocó ser el primero en ese tema. La primera industria digital en Méjico la fundé yo.
En definitiva…
Sin lugar a dudas el apóstol de Internet en Latinoamérica @agalvanc nos ha evangelizado hoy en #TcDesayunos pic.twitter.com/nbhSsUFa9e
Mar Castaño (@mmarcf) febrero 21, 2014
Totalmente de acuerdo, Mar 😉

