
OFFF, cosas que no existieron
12 mayo 2005
Desde hoy jueves y hasta el sábado se celebra en Barcelona la quinta edición de OFFF, Festival de Arte Digital y Música Electrónica, en el que se dan cita diseñadores digitales de renombre internacional.
La sección Roots contará con la presencia del japonés Yugo Nakamura, una de
las figuras internacionales más prestigiosas del diseño digital. En su primera
presencia en España, Nakamura ofrecerá una sesión-conferencia de más de dos
horas para satisfacer la curiosidad de su gran número de admiradores. Asimismo,
cabe destacar la sesión conjunta de los brillantes creativos Amit Pitaru y James
Paterson; junto a la del mítico diseñor gráfico Neville Brody, encargado de cerrar
la programación del jueves día 12.
Si no vas a estar en Barcelona en estos días, no dejes de visitar la web del festival.
Actualización 15 may
Marcos, nuestro corresponsal en Barcelona (;-)), nos ha enviado una rápida reseña sobre la jornada del jueves por la tarde:
OFFF : el diseñom, la creación audiovisual y los saltos cuánticos.
Lleno absoluto en el CCCB en jornada de apertura
del OFFF festival.La increíble presentación del neocelandés (radicado en Sydney)
autodidacta Ash Bolland, de umeric, con
sus trabajos «motion» y «still» (no perderse el ‘showreel’
en su web). Una deconstrucción de cómo se usa el 3D y el 2D para
crear animación de quitar el hipo. Explicó la realización
de trabajos de composición para la realización de cortinillas
para MTV, o de video clips.Levitated.net es una de las webs gráficas
más enigmnáticas que existen. Jared Tarbell (New Mexico, EEUU)
explicó cómo el uso del lenguaje de programación «processing»
en combinación con flash permite la realización de imágenes
generadas de simples o sofisticadas ecuaciones matemáticas, cómo
obtiene la textura de sus imágenes y cómo la iteración
es una herramienta poderosa de gereración gráfica, que aproxima
la matemática a la obra visual. Mezcla de imágen y ciencia. Su
opinión del OFFF: «este festival es realmente único y creedme
que acudo mucho a cosas de estas».Cerró la noche el neoyorkino Joshua
Davis hoy por hoy uno de los diseñadores más influyentes en
el ámbito digital), no decepcionó con sus maneras de showman absoluto.
Presentó cómo se trabajará en diseño, no mañana,
sino en los próximos años. Su presentación, sobre la realización
del trabajo para el grupo Tool (una banda
de rock duro) desde la concepción, la evolución y la realización
del trabajo fue un divertido repaso a cómo unir el talento y la sofisticación
(Davis ayuda a definir cóm funcionan las herramientas de diseño
de mañana), hasta la inspiración tomada de la cotidianeidad o
las estridencias de la vida cotidiana. Sus claves: no descartar nada, mirar
lo que hay detrás de cada cosa, no seguir a nadie e innovar.Seminarios, exposiciones, charlas de toda clase… junto a la flor y nata de
la innovación creativa mundial. Directores de Arte, diseñadores
o creativos: si no estáis en OFFF, estáis OFF.
Off-topic:
- El plazo de inscripción para la inscripción en la VII edición Premios a la eficacia en comunicación comercial acaba el 31 de mayo. Suerte a los concursantes.
- Armando Sosa ha lanzado Diseñamos, una revista digital especializada en diseño, programación y arquitectura de información. (Vía Blogpocket)

