Nuevos cambios en las páginas de Facebook, nuevas oportunidades

GoodRebels

18 febrero 2011

¿A dónde nos llevarán los cambios de Facebook? ¿Habrá más? Así quedará la fanpage de Tc, por ejemplo
¿A dónde nos llevarán los cambios de Facebook? ¿Habrá más? Así quedará la fanpage de Tc, por ejemplo

El pasado viernes Facebook anunció los cambios que se iban a producir en sus páginas. Estos cambios dan a las marcas nuevas funcionalidades y un aspecto cada vez más cercano al de los perfiles de usuario. Hasta el día 10 de marzo, fecha en la que los cambios se producirán en todas las páginas según Facebook, tenemos tiempo para visualizar cómo quedara nuestra nueva página y hacer pruebas para sacar el máximo partido a los cambios.

Junto a mis compañeros Iván Fanego y Alberto Ramos he estado trasteando con la previsualización de los nuevos cambios. Veámos cuales son y qué cosas podemos hacer:

1. Posa para la foto y defínete. La fotografía del perfil se ve reducida de 200 x 600 px a 180 x 540 px. Así que, darle una vuelta a las fotografías y adaptarlas. Y bajo el nombre de la página aparecerá la categoría.

2. Las imágenes ganan protagonismo. Las páginas que no hayan dado mucha importancia al contenido visual deberán empezar a dárselo. De la misma forma que, en usuario, ahora las páginas compartirán en el perfil las últimas cinco fotografías publicadas en el muro o etiquetadas. Pero esas cinco fotografías rotarán su posición con sólo entrar de nuevo. Pensemos bien qué nos interesa mostrar, ya que aplicaciones como Profile-Maker no son válidas (al menos por ahora) y al cambiar de posición, no podemos jugar con que se forme una imagen en conjunto.

3. Las pestañas (tabs) ya no son lo más importante. Ahora pasan a ser una lista bajo la imagen de perfil en la que aparecerán las 6 primeras tabs. La opción de establecer una pestaña como principal para un usuario que no es fan (una forma de primer acercamiento) sigue estando activa. El FBML (estático) pasará a mejor vida y el estándar que usaremos será el iFrame.

4. Aunque algunos digan lo contrario, el tamaño importa. Por eso, dejaremos de ver un resumen de las personas a las que le gusta la página para ver a cuántas personas le gusta. Se eliminan esas caras de los últimos fans.

5. Seguiremos teniendo transtornos de la personalidad. Las novedades nos permitirán diferenciar a la hora de comentar si queremos ser nuestra propia voz o la voz de la página. Y serán los administradores los que decidan si quieren usar Facebook como usuario (perfil) o como página. Al principio puede parecer que esto no funciona, pero dentro de la edición de la página desactivaremos o activaremos, en función de lo que nos interese, el poder interactuar en la página como usuario. Mucho que pensar y replantear en algunos casos.

6. A las páginas nos podrán gustar otras páginas, interactuar con ellas y mostrar novedades en sus muros. Aquí entrarán en juego redes de páginas relacionadas, donde unas pueden complementar a las otras y ampliar la segmentación, sin dejar de estar conectadas. Dentro del menú de edición de la página podremos determinar si mostrar cinco páginas aleatorias o seleccionar las cinco páginas con las que más nos interesan nos asocien, nos vean o queramos darles visibilidad. ¿Tienes fanpage hermanas?

7. Ganamos control. El administrador será quien decida si en el muro si nos ve a todos o si sólo veremos el contenido propio de la página. Para no perder nada de lo que se dice, el administrador podrá entrar en «Admin view» y ver tanto las publicaciones ocultas como las más recientes.

8. El administrador y la página están más conectados que nunca. La columna de la derecha incluirá una sección en la que informará de los amigos e intereses que tienen en común.

9. Tendrán sus propias notificaciones y, salvo que desactivemos la opción, los administradores recibiremos un email ante cualquier interacción con la página.

10. Por último, pero no menos importante, llegán los filtros de contenido. Por un lado podremos definir el grado (fuerte, medio o ninguno) de bloqueo ante el uso de palabras marcadas como ofensivas por la comunidad. Y por otro lado, podremos añadir términos que para nuestra página sean ofensivos o no nos interese se publiquen sobre ellos. ¿Pensamos aquí palabras clave ante situaciones de crisis?

¿Creéis que con estos cambios Facebook da a las páginas lo que las páginas querían o sólo auguran un futuro más comercial? ¿Ya habéis pensado en contárselo a vuestros clientes y hacerles las preguntas clave?

Personalmente creo que los cambios mejoran la visibilidad y el acceso a información más visual, además de permitir a las marcas un trato más cercano con el usuario. Aunque nunca será igual que hablar entre personas, al menos ahora en Facebook sí que se hablará entre iguales.