Nuevo reto para Facebook: enamorar a través de los #hashtags

GoodRebels

29 julio 2013


«Los hashtags llegan a Facebook» es la noticia que hace pocos días leíamos en los medios. «Empezando hoy mismo, las etiquetas se podrán clicar en Facebook, como ya ocurre en otros servicios como Instagram, Twitter, Tumblr o Pinterest», dijo Facebook a través de un comunicado en su blog oficial. «Como siempre, se podrá controlar la audiencia a la que llegan los comentarios, incluyendo aquellos que contengan etiquetas», matizó. El objetivo no es otro que ayudar al usuario para que pueda ver lo que otros están diciendo sobre una cuestión determinada, así como su participación en conversaciones públicas.

La principal ventaja que esto conlleva es que ya se puede saber de lo que habla la gente, ya se pueden monitorizar esos hashtags. ¿Por qué es importante la monitorización de hashtags? La idea es saber la reputación online y offline de una marca. Una herramienta que os puede ayudar en esa monitorización es Alerti. Puedes darte de alta para 30 días de prueba gratis o una semana. A través de esta herramienta puedes monitorizar lo que se dice de tu marca, tus competidores y el sector de actividad; además, puedes rastrear y analizar la información dentro de un interfaz único y compartir tus alertas, así como gestionar la información en modo colaborativo.

Nosotros, en Territorio creativo, lo hemos puesto a prueba. Hemos monitorizado el hashtag #TcBlog. Queda claro que el rey de los hashtags sigue siendo Twitter.

Las marcas no han tardado en usar esta novedad. Según un estudio realizado por SimplyMeasured, desde el 12 de junio – día que se puso en marcha esta mejora – hasta el 24 de junio, el 56% de las 100 Top Brands han utilizado el hashtag en sus actualizaciones de Facebook. Esta etiqueta ya forma parte del lenguaje de las empresas en esta red social.

Durante el periodo del estudio, el 38% de las empresas publicó 2 posts con hashtag. Un 18% fue más prolífica y lo insertaron en 5 publicaciones, e incluso un 6% lo utilizó para más de 10 posts. En este estudio también se refleja que la adopción generalizada no se produjo desde el primer día. El 12 de junio sólo un 3% de esas empresas se percató de esta actualización.

RadiumOne indica que 3 de cada 4 usuarios en redes sociales utiliza el hashtag en sus actualizaciones de estado. Además, para un 42% supone una manera fácil de encontrar contenido.

Este uso de hashtags afecta positivamente al algoritmo de Facebook llamado EdgeRank – juega un papel fundamental a la hora de que los contenidos que publiquemos en nuestras fanpages lleguen a la mayor parte de gente posible, pues es el encargado de decidir qué es lo más interesante para el usuario en cada momento -, ya que incluir un hashtag en nuestras actualizaciones puede aumentar el posible alcance del mismo. Según sus propias palabras cada día hay millones de personas publicando comentarios mientras ven la televisión, juega su equipo favorito u ocurre alguna noticia importante. Y aunque esto de origen a millón de interacciones, Facebook no tenía todavía una manera clara y sencilla con la que saber sobre que se está hablando en un momento concreto.

¿Hacia dónde vamos?

Llegados a este punto del post, es necesario hacer un esfuerzo y mirar más allá. Hemos repasado el origen y la situación actual, así como la forma de trabajar con ellos a diario, pero ¿hacia dónde puede ir el uso de ese símbolo que nació por casualidad en Twitter?

Existe una idea generalizada de que el verdadero objetivo de este movimiento en la red de Mark Zuckerberg, se centra en el ámbito de la televisión social y más concretamente en la lucha por las audiencias del second screen. Según los datos aportados por Nielsen, en su reciente estudio sobre la utilización de smartphones o tablets a la vez que se consume televisión, un 21% afirmó buscar información relacionada con el programa emitido de manera simultánea a través de su tablet, mientras que un 18% lo hace a través de su smartphone.

Esto, a simple vista, puede parecer un dato más pero si lo unimos con el hecho de que un un 20% compra a través de su tablet un producto a la vez que está siendo anunciado y que la interacción con los programas (series, informativos, etc.) va en aumento a cada día que pasa, la cosa cambia de tercio.

Así fue el caso del famoso capítulo “Red Wedding” de la serie Juego de Tronos, en el que se dieron más de 1,5 millones de menciones en Facebook el día de su estreno. De esta forma, los hashtags, primero en Twitter y ahora en Facebook, se han postulado como una de las fórmulas para llegar a clientes permanentemente conectados, con una herramienta adaptada a los nuevos ámbitos de consumo y alejada de la molesta publicidad invasiva.

Tras el éxito de Twitter, Facebook ha querido subirse al carro y no perder estar oportunidad aunque no son pocos los que aún tilda de ineficiente este nuevo “servicio” debido a una serie de defectos como puede ser el caso de que no funcionen en dispositivos móviles. Habrá que esperar un poco más para poder estudiar la evolución de los hashtags en Facebook, aunque nadie tiene duda de que el camino hacia la televisión social parece algo inevitable y la lucha por su audiencia ya empieza a planearse estratégicamente.