
Nuevo objetivo publicitario: el usuario
5 agosto 2015
Hace tiempo que la publicidad ha dirigido su foco hacia las personas y su actividad en las redes sociales, básicamente porque el 32% del tiempo que un usuario consume en digital, ya lo hace en esos medios. Las redes sociales permiten al usuario el 100% del control sobre el consumo de medios que hace, con lo cual la publicidad y el modelo publicitario en estos medios han cambiado para adaptarse a esa nueva situación.
Es por esto que, como hace poco Malaika Reuter nos enseñaba, nuestro primer paso tras definir qué objetivo de comunicación debe tener una estrategia de medios pagados, es encontrar al usuario en la plataforma correcta. ¿Cómo? atendiendo a las características de segmentación que cada una de ellas nos ofrece. Llegaremos a esto entendiendo cuándo y cómo son usadas cada una de ellas, pero también cómo la plataforma lee al usuario para conocerle y clasificarle.
La segmentación previa es algo imprescindible hoy en día en cualquier estrategia de medios que quiera tener éxito y, con este documento, desde Territorio creativo queremos poner aún más fácil la selección de los públicos adecuados y las plataformas más idóneas.
Acompañamos así aquel primer documento de formatos, ya editado en alguna ocasión, y que pretende acompañar nuestras estrategias de Social Paid Media en cuanto a formatos se refiere.
Los cambios no hacen más que sucederse a una velocidad no conocida hasta ahora, por lo que estamos seguros de que tendremos que actualizar pronto este documento. Lo cual será un síntoma de la búsqueda permanente de criterios más acotados, que nos permitan entender la realidad del usuario de manera más precisa.
Es una tarea constante, pero las buenas noticias son que nos permitirá acercarnos cada vez más al discurso 1 to 1 con nuestros clientes. Tal vez el sueño dorado de cualquier marca.

