Nuevas reglas para concursos en Facebook: ¡Hagan juego!

Julio Fernández-Sanguino

6 septiembre 2013

Los concursos de Facebook se han convertido en un elemento básico en la estrategia de muchas empresas en esta plataforma. El objetivo principal de los mismos varía según el tipo de página, pero en la mayoría de los casos busca – mediante un incentivo atractivo – aumentar número de seguidores, generar tráfico o incrementar el engagement.

Los concursos pueden ser un buen medio para captar fans, si bien resulta necesario huir del premio fácil, ya que un fan sin interés en tu contenido no se sentirá vinculado. Adicionalmente, no hay que olvidarse de que los concursos deben ser parte de una estrategia continuada y no un acto aislado que suponga un incremento de fans puntual.

Hace unos meses ya os contábamos cómo hacer concursos, sin embargo Facebook se supera y cambia día a día. Con la nueva normativa planteada se nos presenta un mundo nuevo de posibilidades pero también de retos. Y… ¿en qué consisten estos cambios?

Con la nueva política, además de los concursos de siempre en las tabs, Facebook permite organizarlos en el propio timeline (algo que hasta ahora no estaba permitido), pudiendo basar su dinámica en base a interacciones realizadas sobre la propia: “me gusta,” comentarios, mensajes privados… Así, por ejemplo, podemos utilizar los “me gusta” como una herramienta de votación.

Sin embargo, con el fin de mantener la esencia del contenido de la red social, siguen existiendo algunas restricciones al respecto, por lo que no se podrá etiquetar a usuarios en una foto si no aparecen en ella. Tampoco se podrá pedir al usuario que comparta ni publique en su timeline con el fin de conseguir un premio. En resumen, toda la mecánica deberá ocurrir en nuestra propia página.

Este cambio, puede explicarse dentro de la estrategia de Facebook de aumentar su rentabilidad como consecuencia de su condición de empresa cotizada. Así, el presupuesto para concursos, en vez de estar destinado mayoritariamente al desarrollo de aplicaciones, se invertirá en aumentar la visibilidad de los mismos a través de su plataforma de anuncios, principal fuente de ingresos de la red social.

Ventajas e inconvenientes

Ya sabemos en qué consisten los cambios sin embargo es importante remarcar y analizar los beneficios que los mismos pueden aportarnos, con el fin de desarrollar una buena estrategia y beneficiarnos al máximo.

  • Menor coste: puede realizarse de forma gratuita, brindando una oportunidad única a las empresas pequeñas que quieren promocionarse a través de la red social.

  • Simplicidad: no requiere una planificación tan exhaustiva; el concurso puede surgir de forma improvisada de acuerdo con las demandas de la comunidad, aprovechando el momentum.

  • Más visibilidad: la gente no suele darle a compartir en la app, sin embargo la actividad de un usuario si es visible para sus amigos.

  • Mayor participación: el tiempo y la sencillez son dos factores clave para muchos usuarios de redes sociales y, por lo tanto, el plantear el concurso en el propio timeline hace que muchos se animen a participar de forma instantánea. El uso de tabs, en cambio, implica una experiencia de usuario más compleja, con un mayor número de clics, cesión de datos, tiempo carga de la app o problemas de usabilidad que hacen que el usuario no siempre complete el proceso de participación.

  • Mejor posicionamiento en el algoritmo de Facebook de tus fans: el número de interacciones que genera el concurso ayudará a posicionar tu página en el Timeline del usuario.

Todos estos beneficios, no obstante, pueden limitar la capacidad de extraer datos sociales, ya que hasta ahora, la principal vía de obtener la cesión de datos de usuarios con fines de Social CRM era mediante la participación en concursos a través de apps. Si bien los concursos a través de apps seguirán existiendo, el usuario puede empezar a perder este hábito.

Otra cuestión que se ha perdido es poder condicionar la participación al hecho de que el usuario sea fan, ya que no siempre resulta fácil saber si los usuarios que interactúan en tu página son o no fans.

Recomendaciones

Consideramos clave un buen uso de este nuevo formato de concursos, sin embargo, ¿cómo creemos que se debe llevar a la práctica?

  • “Call to action” atractivo: debe buscarse la participación del usuario, tanto con un copy atractivo como con una imagen impactante e inspiradora, dejando claro que se trata de un concurso y su dinámica.

  • Dinámica clara y sencilla: no hagas dudar al usuario. Cuanto más fácil sea su participación (un único clic preferiblemente) mejores resultados obtendrás.

  • Divide y vencerás: por la facilidad y sencillez comentada, los concursos no requieren un gran incentivo para buscar la participación. Por ello, siempre que puedas, aprovecha los recursos para repartirlos en varios concursos sucesivos en vez de únicamente uno.

  • Registra todas las participaciones: en un concurso no hay margen de error. Hacer una cuantificación manual de todos los participantes (sobre todo a partir de ciertos volúmenes) no sólo es engorroso, sino que puede ser fácil que cometas una equivocación. Para ello, ya tenemos algunas herramientas que nos pueden echar una mano como Fan Page Karma o Woobox.

  • Utiliza el paid media: por su alto nivel de interacciones, el alcance orgánico y viral de estas publicaciones siempre será positivo, pero por ello mismo, también tendrán un buen rendimiento en la plataforma de Facebook Ads. Con sólo unos euros podrás aumentar el alcance dentro de tu comunidad y, por qué no, fuera de la misma, suponiendo una atractiva forma de darte a conocer y ganar nuevos fans.

  • Publica las bases legales: aunque no sea obligatorio, consideramos importante que se hagan públicas unas bases legales con el fin de dotar al concurso de mayor transparencia y, adicionalmente, evitar posibles complicaciones con los usuarios.

  • Evita complicaciones: debes huir de cualquier dinámica que pueda generar dudas respecto al resultado. En ese sentido, no conviene realizar concursos que premien la velocidad de respuesta, ya que esta información depende de los servidores de Facebook y puede que no a todo el mundo le aparezca igual. También es aconsejable premiar una respuesta o comentario determinado, ya que estos, obviamente, se pueden editar.

Como podéis ver, realizar concursos está al alcance de todos. Ahora depende de tu creatividad que el tuyo sea el mejor.

 

Imagen clry