Nuestra aportación a la comunidad de Discourse: el futuro de los espacios de discusión

David García-Navas

7 febrero 2015

Desde Territorio creativo siempre hemos defendido la construcción de espacios propios como nodo central en la vertebración de la identidad y comunicación de las marcas, en aras de un objetivo más elevado: la transformación digital de las organizaciones.

Uno de los ejemplos más notorios de esta razón de ser es la creación de blogs o sitios corporativos con el software libre WordPress. En sitios descentralizados como los creados con esta herramienta, tenemos libertad para dar rienda suelta a nuestra creatividad ya que las reglas del juego las establecemos nosotros mismos. Además, cuando trabajamos con software libre, como lo es WordPress, la herramienta se puede modificar al gusto para adecuarse a nuestras necesidades, ya sea por ejemplo, instalando plugins, modificando su apariencia o desarrollando modificaciones más trabajadas.

Desde hace algún tiempo venimos hablando de la aparición de lo que llamamos el «WordPress de los espacios de discusión»: Discourse. Una herramienta que renueva la forma de crear y gestionar sitios de debate y a la que encontramos diversas aplicaciones:

  • Como comunidad externa es ideal para ofrecer dinámicas de cocreación: así la encontramos en SmartThings, donde los usuarios comparten sus creaciones sobre internet de las cosas; o bien en Folksy, que sirve como punto de encuentro de artesanos independientes. En Twitter y Bitnami lo utilizan para ofrecer soporte de calidad a sus productos y servicios. En el ámbito de la educación, por poner un último ejemplo, CodeSchool la usa para que profesores y alumnos intercambien ejercicios y ejerciten su habilidad con la programación.

En marzo organizamos un evento para difundir sus bondades, entre las que destacábamos que, al igual que WordPress, Discourse está hecha de acuerdo a los principios de software libre, por lo que la comunidad tiene un papel fundamental en su desarrollo.

Hemos dedicado nuestro tiempo a colaborar en primer lugar con la traducción al español y más tarde con el desarrollo de plugins, junto a la boutique de desarrollo Vairix, que extienden las ya múltiples funcionalidades que posee.

La tecnología es la base del espacio digital, llevamos años ofreciendo servicios en diferentes proyectos que incluyen desarrollo de plataformas pero no fue hasta hace unos meses que decidimos crear la cuenta oficial Territorio creativo en Github, lo que nos permite compartir con todo el mundo el código que desarrollamos y que liberamos.

Github de Territorio creativo

Es nuestro deseo devolver a la comunidad lo que ella nos ha ofrecido, y si podemos, aportar aún más acorde a las libertades del software libre. Por el momento hemos hecho unos cuantos desarrollos, de los cuales ofrecemos disponibles tres plugins para Discourse:

Como ocurre en otros casos, los desarrollos liberados que añaden funcionalidades o mejoran el código inicial, son integrados en el propio software, así ocurrió con uno de los plugins que desarrollamos al principio, que pemite obtener estadísticas muy completas de los usuarios que conforman la comunidad hecha con Discourse. Podéis acceder a este plugin para echar un vistazo pero no es necesario instalarlo ya que como decimos, lo integraron en el «core» del producto y se puede disfrutar desde la versión 1.1.

Al igual que WordPress supone un buen punto de apoyo para facilitar la transformación digital de organizaciones y usuarios, Discourse puede servir para integrar espacios de discusión, soporte o comunidad interna que mejore las relaciones entre personas vinculadas a las marcas.

Seguiremos trabajando en este software, ofreciendo nuestro expertise y compartiendo lo que aprendemos para hacer de este mapa digital un lugar más comprensible y fácil de utilizar a la hora de conversar de forma civilizada.

Imagen de entrada | Jennifer Leonard con licencia creative commons.