
Notegraphy, el aprendizaje y emoción a través del texto
13 noviembre 2015
– Nobody has a clue where we are going.
– Why are we doing this? The rules are changing.
Marzban Cooper ha sido el invitado de nuestro TcDesayunos de hoy en Barcelona. Ingeniero de formación y jardinero en el cuidado y selección de ideas o como bien se define él, «Chief Gardener. Este visionario se considera un ciudadano del mundo y confirma que los publicistas necesitan ingenieros y que un ingeniero siempre necesita a un publicista para embellecer un proyecto nacido de la creatividad y consolidado con la racionalidad. En la actualidad es el CEO y Fundador de Notegraphy, una app que permite «poner bonitos» tus pensamientos y darle estilo a tus textos y ya ha recaudado 1 millón de euros hasta la fecha. ¿Cómo ha llegado hasta aquí?
Después de pasar por Hewlett Packard, fundar eDreams en España o como bien dice Marzban «Yo ayudo a mis jefes a ser multimillonarios», llegó en el año 2005 a Herraiz y Soto, una agencia independiente de publicidad con sede en Barcelona y ha sido allí donde creado la primera incubadora española para lanzar startups al mundo y donde ha nacido Notegraphy.
El TcDesayunos de hoy ha empezado su presentación con dos preguntas. ¿Por qué los publicitarios necesitan ingenieros? ¿Y por qué los ingenieros necesitan publicitarios? Marzban nos ha explicado que no debemos ser un creativo para trabajar en una agencia creativa. La mezcla de perfiles y conocimiento es enriquecedora y su ilusión es siempre unirse con personas que nada tienen que ver con él. Estas reflexiones han derivado al siguiente punto que es hacia donde se encamina la agencia digital del futuro. ¿Tenemos que vender nuestras mejores ideas a los clientes o tenemos que lanzarlas nosotros?
Why we doing this? the rules are changing playing in a global village
– Curiosity. Attracting and reataining the best talent.
Los tecerianos han aprendido que una de las premisas básicas para crear una incubadora y que los proyectos triunfen es pensar a nivel global pero sin olvidar los orígenes. Otra regla, que está ligada al emprendimiento, es el fracaso y correr el riesgo a invertir y parar en el momento preciso. Antes de nacer Notegraphy, el ponente lanzó 4 proyectos. Unos siguen pero otros no.
Marzban ha lanzado una pregunta sincera en el TcDesayunos. «¿Cuál es vuestra opinión sobre Notegraphy?» Una respuesta ha estado relacionada en la agilidad para escribir textos y luego compartirlos de forma rápida. Otra, en poder seleccionar los colores de fondo que uno quiere y estar vinculados a su estado de ánimo o bien, poder escribir en la plantilla directamente. La utilidad de la app y saber realmente para que usarla o que Notegraphy sea «una más de tantas apps» han sido otros temas comentados.
Desde el primer momento, el ponente ha sabido cuáles serían las respuestas. Para emprender y lanzar una idea, primero tiene que funcionar y tener acogida pero después, tiene que entrar en una fase de desarrollo y adaptarse a la demanda del consumidor para que esta no caiga en el olvido. Notegraphy está en este camino y trabajando para sorprender pronto a sus usuarios.

