Nokia y un ejemplo de cómo no se debe hacer una comunicación sin filtrar las notas de prensa

GoodRebels

18 mayo 2008

Hicimos hincapié hace unos días sobre como deberían las agencias de comunicación tratar las notas de prensa en su relación con los bloggers, incluso opinando que la misma no deberían variar mucho de la que éstas personalizan en la vida real con aquellos periodistas a los que saben qué información les puede interesar, filtrando la comunicación y descartando aquellos medios que en su mailing es seguro no van a estar interesados en la información.

En la blogosfera española hemos vuelto a ver un caso de cómo esta comunicación no debe realizarse. En vida de un consultor lo cuentan perfectamente, a propósito de recibir una nota de prensa sobre el lanzamiento de una «nueva funcionalidad» en la plataforma Ovi de Nokia, y cuya información no se ajusta a la opinión y las entradas que se suelen escribir en ese blog. Si uno ve lo que ha hecho la agencia Ketchum, adjuntar el mail enviado por la directora de comunicación de Nokia, Solange Cummins, tal cual, y con otro mail que no es el suyo, e incluso sin usar un lenguaje cercano al blogger. Si continuamos analizando la situación, ésta se entenderá más cuando en otro blog, wwwhat’s new, se observe que la noticia también les ha llegado y que éstos sí la han publicado, ya que la información sí es más del perfil de lo que se escribe en este blog. ¿Qué conclusión saca uno? Que la agencia ha realizando un mailing bomb, sin filtrar qué blogs serían los realmente interesados, estos dos blog no han sido los únicos que han recibido la comunicación, para luego medir el grado de aceptación de la información. Lo que en principio sería una buena idea para obtener información gratuita, se vuelve rana cuando hay gente que se queja de la acción y la considera una mala política de comunicación y le aplica a la misma el término de spam.

En Techcrunch publicaron una entrada con título revelador, ‘La evolución de las notas de prensa‘. En el mismo indicaban cómo se deberían tratar las notas de prensa en la época de la comunicación que ahora vivimos:

«El truco para tratar la nueva situación que viven las notas de prensa es escribirlas como el artículo que a uno le gustaría leer. Mantenerlo limpio, claro, en cierto modo imparcial, pero en el fondo centrado en los beneficios que puede reportar al cliente específico al que debe ir dirigida la nota de prensa. En resumen, humanizar la historia.»

Y analizando un poco más lo que se comunicaba, se indicaba que lo mejor era conocer a que sector iba a dirigirse la nota de prensa, ya que no se debía emplear ni el mismo lenguaje ni la misma información ni el mismo formato, según la categoría en la que se dividía la nota de prensa desde el punto de vista del receptor de la misma: Lanzamientos a medios tradicionales (y aquí incluye a los bloggers que usan las notas de prensa con matices para los artículos que escriben), Notas de prensa para SEO, Lanzamientos para Social Media. Cada uno de ellos con unas características determinadas en la forma de comentar, compartir y destacar la información que pueda ser más interesante para los lectores de sus webs.

Es decir, analizando toda la entrada, lo que en el fondo se pide a la agencia de comunicación y a las notas de prensa, es que hagan lo mismo que realizan los departamentos de marketing cuando segmentan el mercado al que quieren dirigir su producto. Que una no correcta comunicación, se cargue este trabajo, entiendo que no debe sentar muy bien a la empresa cliente. Más si la comunicación lo único que riquiere es un poquito más de dedicación y cuidado. En resumen, un par de horas más de trabajo, y de conocer el terreno por donde te mueves y pisas.