No se puede comprar el rumor

Aránzazu Mancisidor

12 febrero 2007

Como indica el post anterior, Coca-Cola ha decidido aprovechar el éxito generado hace tiempo por el affaire Coca-Cola/Mentos, al que en un principio no se quiso vincular diciendo que lo importante era que la gente bebiese Coca-Cola Light, no que jugase con ella.

Se ve que han hecho caso de las palabras de los expertos de AlwaysOn, una comunidad de profesionales del marketing online, que afirman que el rumor es una oportunidad que el marketing debe aprovechar, no un fenómeno que se pueda comprar. Las marcas deben preocuparse por monitorizar la conversación, en lugar de intentar medir su rentabilidad.

Entre los participantes del encuentro AlwaysOn-Media está Jeff Jarvis (Buzzmachine), que dice que el rumor pertenece a la gente, y David Weinberger, co-autor de The Cluetrain Manifesto, que dice que la única fórmula que considera segura para crear buzz es que el mensaje interese al público, y que el marketing suele olvidarse de qué es interesante porque se ocupa demasiado en la forma del mensaje.

EL artículo apareció en AdAge, pero se puede acceder a una reseña en MarketingDirecto.