
No sólo de tweets vive el hombre
22 mayo 2010
Twitter es sin duda una herramienta que ha revolucionado la forma de comunicarse a través de la Red. He de reconocer que mi primera toma de contacto con la aplicación estuvo marcada por el recelo, ya que no entendía cómo una herramienta limitada a a 140 caracteres podía ayudarme a mejorar mi comunicación… Bastaron un post donde se definía a Twitter como una orquesta polifónica y un congreso de webmasters para cambiar mi perspectiva y convertirme en un adicto a esta aplicación.
Es precisamente en la sencillez de Twitter donde radica su genialidad: Al ofrecer unas funciones tan básicas, permite que cada usuario use su ingenio para encontrarle diferentes aplicaciones que van desde compartir sus pensamientos con un creciente grupo de amigos hasta promocionar su blog o empresa… En este post vamos a tratar de ir un poco más allá y analizar algunos casos de emprendedores que han encontrado la manera de monetizar esta aplicación y usarla como una herramienta directa de negocio.
El caso más conocido por todos es @DellOutlet, una cuenta de Twitter que ha permitido a la compañía estadounidense facturar varios millones de dólares a través de la venta de equipos informáticos, pero… ¿qué estamos haciendo los twiteros hispanoparlantes?:
- Los taxistas twitteros: Se autodenominan Taxistas 2.0 o #taxirevolución y, aunque actualmente no sobrepasan la veintena en nuestro país, han sabido convertir nuestra aplicación favorita en una herramienta que permite a sus clientes reservar sus servicios. Esta novedosa iniciativa está orientada sobre todo al ámbito corporativo, dominado por aquellos que van pegados a su Blackberry o un dispositivo similar y saben apreciar el valor de servicios añadidos al taxi tradicional, como son disponer de wifi o poder realizar el pago mediante tarjeta o a través de Paypal.
- La mayoría de nosotros ya estamos acostumbrados a acudir a internet para comprar nuestros billetes de avión, pero el equipo de @nomaders_com ha sabido darle una vuelta más a este modelo de negocio y permite realizar tus reservas a través de Twitter. De hecho, su servicio incluye la posibilidad de recibir alertas mediante DM y nuevas funcionalidades, como conocer las disponibilidad de hoteles, comparar precios y realizar la reserva mediante el link adjunto.
- El último caso que vamos a estudiar es @radaroo, un servicio de citas creado por el empresario web Roberto Martínez que permite a cualquier twitero de pro realizar un perfil en 140 caracteres y lanzarse de cabeza al proceloso océano del ligoteo online. Además, permite localizar a otros usuarios compatibles con sus gustos y necesidades y manejar el nivel de privacidad de su perfil.
Estos son sólo tres ejemplos made in Spain? de posibles usos comerciales de Twitter. Evidentemente, queda mucho camino por recorrer, pero este post puede servir para abrir algunas puertas y permitir que alguien encuentre un nuevo camino que le permita cambiar su oficina por un dispositivo móvil… En sólo 140 caracteres.

