No dejes que tus proyectos multinacionales se queden “Lost in translation”

Denise Hofmeister

25 abril 2019

190425 lostint wp 2 1

Un italiano, un español y un inglés entran en un meeting por Skype…

¿El principio de un chiste, o una frase del día a día cuando trabajas en proyectos con compañías globales? En Good Rebels, esta es nuestra realidad.

Cuando trabajas en un proyecto con multinacionales tienes que interactuar diariamente con personas de diversas nacionalidades, que hablan distintos idiomas y viven en zonas horarias diferentes Gestionar un proyecto así no está exento de complicaciones y necesitarás la ayuda de un equipo de gestión de personas fuerte y muy desarrollado.

Usemos un ejemplo – una empresa de retail utiliza plataformas de Social Media como vía para atraer la atención de futuro talento. Es un proyecto que abarca 11 países, 9 lenguas, 8 marcas, 4 zonas horarias y 4 plataformas sociales – y todo el proyecto está liderado desde los headquearters. ¿Cuál es la estrategia correcta aquí? ¿Local o Global?¿Qué tipo de contenido deberían estar publicando en cada mercado?

Realmente, hay dos cosas que se necesitan para abordar con éxito un proyecto con multinacionales: una estrategia global y un flujo de trabajo que sea eficiente.

Think global, act local

¿Qué cosas tienen en común países como Holanda o Italia? Bueno, pues la verdad es que no muchas. Es importante recordar que a pesar de que tus objetivos sean iguales en los diferentes mercados, hay que tener en cuenta las diferentes estrategias a llevar a cabo en cada uno. Aunque se comparta el mismo target, en cuanto a edad, intereses, etc., sus hábitos y preferencias de consumo en redes sociales pueden variar. Para atraer a ambas audiencias, en países distintos, necesitarás optimizar los recursos que tienes disponibles sin olvidar la estrategia global.

Un estudio de mercado previo, que aporte un mayor conocimiento de los hábitos del consumidor, es la base de tu plan de Social Media (en nuestro whitepaper “Smart Social Framework.” encontrarás una guía útil sobre cómo construir tu estrategia social).

Por otra parte, el contenido global, producido de manera centralizada, puede publicarse en todos los mercados y plataformas. Sin embargo, el contenido local puede estar adaptado a diferentes idiomas, publicado solo en mercados específicos, pero aún así producirse con mentalidad internacional.

Dos niveles, dos objetivos y una estrategia (GLOCAL)

PGFXqcwJr0vORmpDY68ViyhpaHmJCxHxULU

Este tipo de estrategia se construye a través de planes de contenido múltiples, diferentes tiempos de publicación y priorización de plataformas. Aún así, tendrás que ser ágil estar preparado para responder rápidamente a los cambios sin comprometer la estrategia general. Y para ello, es clave desarrollar un flujo de trabajo eficiente.

Paso a paso

Definir tu flujo de trabajo te va a llevar tiempo. Los equipos son diferentes, así como sus prioridades. El primer paso que debes dar es asignar tareas y responsabilidades – y será como un puzzle, hasta que no terminas de poner todas las piezas en conjunto, no te haces a la idea de cuál es la imagen final. Necesitarás trabajar mano a mano con las áreas de gestión de Personas y Comunicación de todos los mercados. Si estás trabajando en el sector retail, cada mercado local dependerá del director de tienda, los co-workers y el equipo de Recursos Humanos para producir y compartir contenido relevante. Esta es la parte más compleja – convencer a aquellos que no están directamente involucrados a priorizar y ser partícipes del proyecto. Por tanto, es esencial desarrollar un flujo de trabajo que funcione para todas las partes.

Existen muchas herramientas disponibles que facilitan el flujo de la conversación entre los diferentes departamentos y mercados. Los modelos de gestión de proyecto y las herramientas de definición de tareas también harán más sencillo el proceso de seguimiento del proyecto, actividad a actividad.

Mostrar a todo el mundo este nuevo centro de operaciones es una cosa, y otra muy distinta es lograr la vinculación con el proyecto y que todo el mundo participe de forma activa. Si la iniciativa se acaba de lanzar, es más fácil lograr el engagement; pero, si estás haciendo promoviendo un cambio a mitad del camino, puede que te cueste convencer al equipo. Para impulsar la aceptación de esta nueva plataforma:

  • Haz todos los anuncios y actualizaciones  a través de este canal
  • Evita todas las conversaciones en otras plataformas y condúcelas a este canal
  • Ayúdales a entender que la plataforma está pensada en su beneficio y no para aumentar la carga de trabajo
  • Pero sobre todo, sé paciente

Un alto nivel de compromiso generará un mayor intercambio de ideas y una mejor dinámica de grupo. Algunas iniciativas que aplicamos en Good Rebels para incrementar la participación incluyen:

  • Los Inspiration Monday
  • Concursos de KPI
  • Connect 4 (cada mes, cuatro personas de diferentes mercados se conectan por Skype para hablar sobre desafíos o nuevas ideas)
  • Contenido de la Semana
  • Funcionalidades de los Miembros del Equipo

Déjate llevar

A menudo, el flujo de trabajo se basa en una estructura horizontal donde todos son responsables de un área particular del proyecto, como: el análisis, la gestión de mercados, el desarrollo creativo o creación de contenido. Sin embargo, para aumentar la transparencia y proporcionar contacto directo con cada mercado, tenemos que cambiar el enfoque y adoptar una estructura vertical. En Good Rebels, asignamos a cada mercado un gerente local. Estos conocen con profundidad su mercado y son capaces de dar una opinión más valiosa al contar con un mayor grado de conocimiento de cada área del proyecto.

zSbFquQhXjQYAiYq47OWQUENazYG3cCWjLA6sweEh6EOHBFpMnzlV uB9UX ulytTzdZ NziG82 UiH2a6iu5HYM2a15sKVHi8ba5roV5 RjodY7NQI8V4eV7wSZhESGXGZP7z4g

Cuando desarrolles tu flujo de trabajo, planifica con antelación, tanto como sea posible, pero no tengas miedo de los cambios. Cuando cambian las circunstancias, necesitas ser lo suficientemente flexible para adaptarte rápido y seguir adelante.

Cada día es un aprendizaje

La mejor parte de un proyecto enfocado a la gestión de las personas son las personas. Obtenemos inspiración de las personas con las que trabajamos. Cuando eres parte de una organización centrada en las personas, tu meta debería ser crear una comunidad, fomentar el aprendizaje compartido, impulsar el crecimiento personal y profesional y empoderar a tus compañeros.

Identifica las necesidades de tu equipo y descubre cómo satisfacerlas. ¿Cuáles son sus intereses? ¿Cuáles son sus inquietudes? ¿Cómo mejorarían la organización? ¿Qué aprenderían mejor de los webinars, cursos online o días de formación?

También, busca la manera de mantenerlos actualizados y aprendiendo en todo el curso de la campaña. Asegúrate de que todos conocen la estrategia global, garantiza que están informados -con informes mensuales- y formados – a través de masterclasses sobre temas específicos como analítica o paid media-, y obtén inspiración de sus ideas y sugerencias con canales preparados para ello.  A medida que las personas con las que trabajas continúen creciendo y haciéndose más eficientes e independientes, verás que se refleja en el éxito de tu proyecto.

Gestionar un proyecto multinacional no es una broma, pero con paciencia, insistencia y una estrategia potente, lo lograrás.