Música 2.0: vuelve el «háztelo tú mismo»

GoodRebels

24 junio 2011

Hace unos años, antes de la existencia de Facebook, Myspace era la red social por excelencia. En un principio, nació como una plataforma social enfocada a bandas musicales. Las nuevas tecnologías y la existencia de esta red social renovaban el lema punk del «Háztelo tu mismo». En las televisiones apenas emitían programas musicales (actualmente sigue siendo así o incluso peor que hace unos años) pero gracias a Myspace, numerosas bandas tenían su sitio en un medio masivo, y muchos aficionados a la música encontraban cada semana un grupo favorito diferente. No pasó mucho tiempo hasta que el target de Myspace se fue ampliando y se convirtió no sólo en la red social que toda banda debía tener, sin que todo el mundo abrió su perfil para adentrarse en la era 2.0.

De pronto, y sin casi tiempo para reaccionar, llegó Facebook. Yo siempre digo que no recuerdo qué hacía en internet antes de Facebook. Evidentemente es una exageración, pero es una hipérbole que resume la aplastante llegada de la red social por excelencia.

La gente fue migrando de manera casi automática de Myspace a Facebook y la que hasta el momento era la reina pasó al olvido rápidamente. Las bandas musicales, el motivo primegenio de la existencia de Myspace, necesitaban un nuevo sitio, y de repente han aparecido a patadas. A continuación os voy a presentar una serie de ideas que conjugan el espíritu 2.0 y la música. Desde redes sociales enfocadas a músicos y a amantes de la música a nuevas formas de promoción de un disco.

MusicFanBox es una red social dirigida tanto a bandas como a fans de la música. Su principal baza es que pone en contacto dentro de una misma comunidad a artistas y aficionados. A través de las llamadas «comunidades», el fan puede enterarse de todo lo que referente a un grupo, artista o género en concreto, interactuando directamente con los protagonistas.

De mano de uno de los creadores de Tuenti nos llega Gatunes. Su principal novedad es la posibilidad de crear listas musicales a partir de vídeos de YouTube, a través de una API propia. La vía de financiación pasa por dar mayor visibilidad a aquellos artistas que contraten espacio en Gatunes. De este modo, es una red social totalmente gratuita, sin versión premium ni publicidad.

Stageshare es una revolucionaria red dirigida a aquellos grupos que «viven en la carretera». Una plataforma para encontrar a otros grupos con los que compartir escenario, y por tanto, backline, gastos y fans. El funcionamiento es facílisimo: compartes tus influencias y la zona de origen de tu grupo y encuentras a otros que coincidan.

Una de las iniciativas 2.0 más recientes e interesantes ha sido la que ha llevado a cabo Kaiser Chiefs para el lanzamiento de su nuevo disco. El procedimiento es el siguiente: escuchas 20 fragmentos de canciones que el grupo ha colgado en su web y eliges las 10 que te gustaría que formaran el disco, creas tu propia portada y te descargas una versión digital por 7,50 libras. Todo el mundo puede ver «tu disco» y tú el de los demás. Si alguien quiere comprar tu versión tu te llevas 1 libra de beneficio que puedes quedarte o donar a una asociación contra el Alzheimer.

Herzio es una de las herramientas más innovadoras de la música y el 2.0. La diferencia de Herzio con Myspace es que todas sus funciones están destinadas a que el artista rentabilice sus esfuerzos de la manera más directa.

Para mí, la verdadera revolución de Herzio llega con la pestaña «FanStore». En ella, el artista (o cualquiera que quiera vender sus diseños a través de camisetas o bolsos) vende su merchandising sin una inversión previa, ya que la fabricación del mismo se realiza bajo demanda. Los diseños que el artista imprime en camisetas u otros productos sólo existen digitalmente, ya que se fabrican sólo cuando hay una venta.

Poco a poco, las redes sociales van cumpliendo lo que prometen: facilitan la creatividad, agilizan el contacto con el consumidor y sobre todo, ya están dejando de ser otro mundo diferente al offline. Ya son parte de nuestro mundo, en su totalidad.