Motion Graphics, la tendencia audiovisual que viste la publicidad

GoodRebels

24 febrero 2015

En los últimos años la animación Motion Graphics ha conseguido ocupar un puesto privilegiado en el mercado audiovisual actual. Esta técnica de postproducción digital, que podríamos definir como el arte de aplicar movimiento al diseño, lleva años manifestándose en videoclips, títulos de crédito o cabeceras de series de televisión. Pero es su aparición en el sector de la publicidad lo que le ha hecho destacar hasta el punto de posicionarlo como la primera opción a la hora de anunciar ciertos productos.

El vídeo motion graphics irrumpe como una opción original, estética y dinámica a través de la cual las marcas pueden contar sus historias y resulta perfecto para representar sus ideas, valores, identidad corporativa… Pero los causantes de su éxito y posterior asentamiento son el precio (más económico que rodar un spot) y el crecimiento de contenidos audiovisuales en soportes digitales. Además, crea un lenguaje y unos códigos propios, haciendo que se convierta en un género en sí, de modo que ya no concebimos anunciar ciertos productos de otro modo.

Así es como nacen una gran variedad de subgéneros dentro del motion graphics, cada uno destinado a mostrar un tipo de productos o servicios muy específicos:

Apps y Startups

Es difícil establecer si las apps móviles se aprovecharon del auge del motion graphics o viceversa, de hecho lo que ocurrió fue que ambas nacieron en un contexto y periodo de tiempo similar, y se impulsaron mutuamente.

Las apps nacen con la necesidad de explicar cómo funcionan y que diferencias y novedades tienen respecto a sus competidoras, por lo que contar con un vídeo tutorial resulta imprescindible. El motion graphics ayuda a construir un mundo alrededor de la aplicación que estamos explicando: personajes, situaciones de uso, etc. De modo que el aprendizaje resulta más sencillo.

Case Studies

La aplicación del motion graphics a los case studies de campañas publicitarias no solamente ha ayudado a mejorar su estética en líneas generales, sino que también ilustra la representación de datos y resultados a modo de infografía animada.

Además existen numerosos vídeos dentro del sector publicitario en donde se elige esta técnica para explicar un nuevo concepto, tendencia o comportamiento del consumidor. En este caso, Territorio creativo quería mostrar cómo el proceso de compra ya no es lineal, sino en red:

Tipografías

Teniendo en cuenta la estrecha relación entre el vídeo y el diseño, algunos tipógrafos también escogen la animación para dar a conocer sus trabajos.

Entre ellos destacaría el del estudio Animography sobre la tipografía Franchise de Derek Weathersbee. Un proyecto en el que participaron 110 animadores y en el que cada uno animó un glifo siguiendo una serie de parámetros iguales para todos ellos, dando como resultado una amplia variedad de estilos y técnicas:

Motion Graphers

Y como no podría ser de otra manera, muchos animadores crean sus propios proyectos personales en los que muestran nuevas técnicas, géneros, estilos e incluso normas para realizar una buena animación. Este último es el caso de ‘The ilusion of life’, donde Cento Iodigiani hace su interpretación de los 12 principios básicos de la animación que establecieron Frank Thomas y Ollie Johnston, trabajadores de Walt Disney Studios, en la década de 1930.

Tal es la relevancia que ha alcanzado la animación dentro de la industria publicitaria y del diseño que ya se ha ganado un espacio dentro de los festivales, congresos y exposiciones del medio. Ya no resulta extraño encontrar a motion graphers y animadores como ponentes en los programas de festivales como el Offf Barcelona, referente en cuanto a tendencias culturales dentro del mundo digital.

O como el caso del FITC Tokyo, donde sus títulos de crédito se convierten en una maravillosa pieza que, al igual que el festival, combina diseño, tecnología y mucha creatividad.

La animación Motion Graphics es bien conocida en Territorio creativo. Desde hace tiempo es la primera opción cuando se trata de desarrollar animaciones para el cliente y lo cierto es que los resultados no pueden ser más satisfactorios, siempre intentando huir de lo predecible y reinventando fórmulas que le pongan (e)motion a nuestra ideas.